Los efectos perversos de la polarización

La polarización inducida desde la propaganda política tiene efectos enormes sobre la vida de una nación. Los regímenes populistas derivan en gobiernos autoritarios que recurren a la narrativa de buenos y malos, de puros y espurios, de ricos y pobres. La narrativa de los dos bandos obstruye cualquier posibilidad de matices, de posiciones de centro y del conocimiento de la realidad a través de los hechos.
La narrativa desde la propaganda combate la razón y la lógica, y pone en el centro de la vida pública lo emocional como brújula y criterio único para valorar el estado de las cosas. La polarización plantea un relato reduccionista donde el proyecto de nación se circunscribe a la lucha contra los malos y a ayudar al héroe a conseguir la victoria. En cierto punto, la polarización no encuentra camino de regreso, comienza reconociendo adversarios y termina combatiendo enemigos directos y traidores a la patria.
El periodista estadounidense Frank Zakaria, ha dedicado largas reflexiones acerca de lo que la polarización ha generado en Estados Unidos. Para Zakaria, la polarización logra que la personas ya no crean en los datos, para ejemplificar su dicho afirma que el alto número de no vacunados responde a una cultura antisistema “aceptar la vacuna equivale a acatar el dictado de las mismas élites a las que aborrecen”.
La polarización ha construido un relato que enfrenta dos bandos que se desentienden de la realidad y la solución de sus problemas para defender sus posiciones. Esto se da como resultado del cruce de la identidad política con la identidad personal y de grupo. La defensa de las posiciones deja de ser ideológica para convertirse en una lucha por un lugar en la sociedad, una posición frente al poder y una determinada contribución a la historia.
En México, por ejemplo, tratar de explicarse el apoyo incondicional al presidente más allá de toda lógica o evidencia, resulta inútil. Para los más leales a López Obrador, criticarlo o cambiar de posición implica enormes costos emocionales, han invertido mucho tiempo y capital emocional en convertirlo en el centro de sus convicciones, desandar esos caminos implica renunciar a una identidad que les provee certeza y firmeza moral, es volver a las preguntas inaceptables de ¿quién soy?, y ¿quién nos salvará?
Este cruce entre la identidad política y la personal lleva a posiciones extremas. Se rechaza todo dato que documente una realidad contraria a la convicción personal dando lugar a ‘los otros datos’, que -aunque no acreditan la realidad- permiten continuar en un terreno emocionalmente seguro.
La estrategia de la negación de los datos se operacionaliza a través de las descalificaciones ad libitum, hay que desacreditar al mensajero para no tener que enterarse del mensaje: la muerte del debate y la argumentación, en favor de una explicación rápida que exime ipso facto a los señalados o culpables. Si se descalifican personas, medios y organizaciones señalándolos sistemáticamente de tener intereses aviesos, todo lo que provenga de ellos será rápidamente desechable, aunque este fundamentado o documentado.
Pero tal vez el efecto más pernicioso de esta guerra entre dos bandos, resultado de la polarización, es aceptar lo inaceptable; es decir, los seguidores del líder están dispuestos a que este viole la ley por “buenas razones”, a que se agreda a los otros porque son enemigos de la patria y no merecen ninguna consideración, a que la vida pública se degrade y la democracia se anule en favor de derrotar al bando contrario. Bajo esta dinámica los problemas puntuales son relativos, inconvenientes superfluos frente a la esencial misión de vencer a los malos y defender al héroe de la historia.
EXCELENTE artículo del maestro e investigador de la UAQ, Sergio Rivera Magos, en Tribuna de Querétaro. Gracias. Y que reflexione el que todavía pueda reflexionar. Q, 22-II-2022.
–¿Los grandes fines de la 4T justifican todos los medios habidos y por haber?
–¡Sólo nos queda la mirada crítica frente a la peste emocional!
–Y no reproducir lo que condenamos.
Atentamente, Julio Figueroa.
Q, Presidentes, 22-II-2022.
POLARIZACIÓN y PERVERSIÓN
Julio Figueroa / Al paso Q, 24-II-2022.
–La polarización desde el poder del patriarca y la narrativa maniquea de la 4T, frente a la realidad insobornable llena de problemas por todos lados.
–El choque de los buenos contra los malos, los transformadores que están por el cambio, contra los reaccionarios y conservadores.
–La polarización y la lucha social siempre han existido. Pero no como ahora. Desde el poder a sociedad abierta, no en el subsuelo, en nombre del Bien, el Pueblo, la Patria, la Nación, el Patriarca evangelista de la 4T.
–Quien no está con el presidente moreno y legítimo Andrés Manuel López Obrador no sólo está contra Obrador, está contra el Pueblo, contra la Patria, contra México, contra la Historia.
–Es una lucha de convicciones emocionales, morales e ideológicas sin dudas que da identidad personal y política y superioridad moral.
–Todos los datos y argumentos que hablen de una realidad contraria a la convicción personal empatada con la 4T simplemente se rechazan.
–Son hechos falsos y perversos porque son esgrimidos por personas, periodistas, intelectuales, medios y organizaciones que son traidores al país, sujetos espurios de alta traición.
–“La polarización ha construido un relato que enfrenta dos bandos que se desentienden de la realidad y la solución de los problemas para defender sus posiciones. Eso se da como resultado del cruce de la identidad política con la identidad personal y de grupo. La defensa de las posiciones deja de ser ideológica para convertirse en una lucha por un lugar en la sociedad, una posición frente al poder y una determinada contribución a la historia”.
–Los buenos de la historia y moralmente superiores porque son el pueblo frente a los enemigos identificados que encarnan el mal absoluto, los otros sin ellos, los moralmente derrotados por el ogro bueno.
–Perversión política, perversión del poder, perversión democrática, perversión social, ciudadana.
–Democracia retórica y autoritaria del patriarca. Democracia tutelada, cautiva, patriarcal. Pensamiento único. Narrativa absoluta del poder.
–¿En nombre del bien absoluto los otros deben ser aplastados y borrados de la democracia?
–¿Los grandes fines del patriarca del poder y la 4T justifican todos los medios habidos y por haber, saltarse todas las trancas?
–¡La peste emocional instalada desde el poder recorre todo el país!
–EXCELENTE texto de Sergio Rivera Magos, maestro e investigador de la UAQ. Precisa, centra y abre las cosas. Sin personalizar. Desdramatiza la realidad guerrera. Que reflexione quien todavía pueda reflexionar.
–Es la lucha de la mirada crítica frente a la narrativa del poder. Al fondo la dura realidad social con todos los problemas acumulados en materia de seguridad, violencia, economía, desarrollo, pobreza, salud, educación, ciencia, cultura, etc. En un país partido y una sociedad polarizada.
–Amlo es un extraordinario político y un mal gobernante, un patriarca del poder nada democrático y poco revolucionario, pienso.
–Por la democracia llegó en 2018 y por la democracia tendrá que irse en 2024. Seguirán los grandes problemas nacionales. Con las instituciones dañadas y pobres nuevas estructuras sociales. Amlo no es un hombre de instituciones. No tuvo o no toleró a esos hombres creadores.
–Ante las convicciones personales, la responsabilidad política de la conciencia y el pensamiento crítico frente a los problemas reales.
–¡En nombre del Bien se puede hacer mucho Mal!
–Sólo nos queda la mirada crítica frente a la peste emocional.
–No reproducir lo que condenamos.
–Conservar el temple crítico y democrático frente a los acelerados.
–Luchar contra los absolutos y los prejuicios, propios y ajenos.
–Mirar nuestra propia casa política y reconocer nuestras faltas.
–Todos somos parte del mal y del bien en la tierra.
–Sólo puede salvarnos ganarnos a los otros sin perder a los propios.
–El hechizo del poder puede llevarnos a la guerra civil violenta.
Q, Presidentes, 23-II-2022.
JFM / juliofime@hotmail.com
____________
Ligas del artículo y del video de Sergio Rivera Magos sobre la polarización y perversión:
Liga: https://tribunadequeretaro.com/opinion/columnistas/ciberactivos/los-efectos-perversos-de-la-polarizacion/
https://youtu.be/G0hDd6Alosg