Opinión

Desempleo y educación: materias pendientes

Por Salvador Rangel

Para fortuna de muchos –el pueblo– y desgracia de pocos –funcionarios públicos–, el sexenio está a punto de terminar y eso es motivo de alegría, pero al mismo tiempo de incertidumbre con respecto a quién ganará las elecciones presidenciales; regresarán los brujos del poder con caras nuevas, pero mañas viejas, con una telenovela de seis capítulos (uno por año) y después un remake de otros setenta años. La videocracia al poder, los noticiarios serán quienes dicten la agenda política del país. El Gran Hermano nos vigila.

Llegará una mujer con muchos pantalones ¿?, para recetar la misma medicina de los dos sexenios que se han padecido: inseguridad, desempleo, pérdida de liderazgo internacional, desempleo.

Será la tercera alternativa en el poder, quien apretará las tuercas para un cambio tan necesario, pero los dueños del poder económico harán todo lo posible e imposible para llegue a Los Pinos y así seguir con la comodidad de no ser molestados en lo absoluto, duopolios televisivos a salvo, nada de competencia.

Según información de académicos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señalan que la economía informal ha crecido a tal grado que ya rebasó a la formal, en números son 26.3 millones que equivalen al 59 por ciento de la Población Económicamente Activa.

Entre este número se encuentran trabajadores rurales que sobreviven, empleados en empresas clandestinas –talleres de costura, o que trabajan a destajo en casa con una máquina facilitada por el patrón– venta de artículos de toda clase en los mercados callejeros, lavadores de autos, vendedores de casa en casa, etcétera, la lista es interminable.

Este grupo de personas carece de servicios de seguridad social, prestaciones, nadie vela por ellos, cuando sufren un accidente es la familia o la caridad pública quien trata de ayudarlos. Entre esos 26.3 millones de personas que “viven” de la informalidad se encuentran niños que cuidan un puesto, acarrean los artículos que se venden, hacen los mandados y naturalmente no van a la escuela, el exiguo ingreso que reciben es para ayudar en casa donde no alcanza lo que gana el padre.

También en ese grupo se encuentran personas mayores de edad que bien podrían estar en casa, pero que en sus años de vida útil no fueron incorporados al Seguro Social y ahora no tienen ni una mínima pensión mensual y menos seguridad médica, también viven de la caridad pública o son una carga económica familiar.

En este sector también están los que tienen un empleo formal, con seguridad social, pero perciben un sueldo bajo, así que trabajan en la informalidad, bien como dueños de un pequeño negocio o de empleados.

Calderón puede presumir entre otras cifras que dan pena ajena, que durante seis años del “haiga sido como haiga sido”, se incrementó en tres millones 281 mil personas a las filas del empleo informal, datos proporcionados por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM.

Pero las cifras oficiales son cuentas alegres, vamos bien, sólo los negativos ven que el país requiere un cambio profundo, es la tesis oficialista.

Y el problema de la educación está íntimamente ligado al desempleo, el 90 por ciento de quienes están en la economía únicamente cursaron primaria.

Es imperativo incrementar la calidad de la educación en todos sus niveles, pero mientras exista una dueña del sector educativo y un gobierno débil que transa con ella, poco o nada se puede hacer por elevar la calidad educativa. La dueña de la educación se niega a que se evalúe a los maestros, y mientras sus acólitos hacen campaña para llegar a puestos de elección popular, presidencias municipales, diputados locales, diputados federales y senadores y hasta un candidato… a la Presidencia de la República y así apuntalar el Panal de la abeja reina.

Y los nostálgicos ya no saben para dónde hacerse, con el actual gobierno que no dio una en seis años y con la amenaza del que viene, ¿que nos espera?

rangel-salvador@hotmail.com

 

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba