Opinión

Día treinta y dos

Bitácora de Viaje (de Estudios Socioterritoriales)

Por: Manuel Basaldúa Hernández

Los gobiernos municipales localizados en la parte poniente de estado de Querétaro, tales como Huimilpan, El Marqués, Corregidora y Querétaro han convenido crear el Instituto Metropolitano de Planeación. Es un acierto crear una instancia de discusión y análisis de los problemas que se generan con la concentración de población y el crecimiento urbano, en donde participan varias entidades.

Un aspecto que refuerza esta idea es la intención de plantear formas de programación a mediano y largo plazo, considerando que se contemplan 50 y 100 años adelante. El único pero que yo le vería es que los alcaldes estén al frente, porque se antoja ver una ventana política, y además, si acaso el que esté al frente tiene la tentación de participar por un cargo público más adelante, tendría que abandonar el proyecto. En fin, eso es de otro tema, pero no hay que dejarlo pasar si acaso se busca la concreción de un proyecto sólido y serio.

La transformación de esta mancha urbana que parte de la capital queretana y se derrama hacia los municipios vecinos, requiere que los campos diversos sean abordados con especialistas en disciplinas específicas y multidisciplinarias. Las áreas de cultura, esparcimiento y ocio, deporte, transporte, seguridad, trabajo, patrimonio histórico, turismo, entre muchas otras exigen que comisiones trabajen profusamente en el diseño de políticas públicas y programas de acción para articular las demandas y sus acciones de solución.

Con este espacio, cobra sentido y se observa la pertinencia y oportunidad con que la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, haya pensado en la creación de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales. Una interesante propuesta académica donde la investigación y la preparación de personal capacitado para nutrir estas instancias estén trabajando al respecto. La Licenciatura tiene el respaldo de un Cuerpo Académico con el mismo nombre, integrado por los doctores Emiliano Duering, Esperanza Díaz-Guerrero Galván, Daniel Hiernaux, un prestigiado investigador y prolijo autor que recientemente se incorporará de manera integral, Carmen Imelda González, quien además es coordinadora de la Licenciatura en ese campo y también participa en este Cuerpo Académico el autor de esta columna.

Pero sobre todo, cuenta con un número aproximado de 35 estudiantes que conforman la primera y segunda generación de estudios de este programa educativo. Con este potencial humano la Universidad pretende contribuir al esfuerzo de la comunidad queretana en la toma de decisiones sobre los aspectos de metropolización. Prueba de ello es su integración en proyectos de investigación sobre el Centro Histórico y su patrimonio cultural a nivel internacional con la Unión Europea, los grupos temáticos del Conacyt, además de recibir apoyo del Promep para estos trabajos.

El Instituto Metropolitano de Planeación tiene pensado atacar futuros aspectos que se le presenten con la conurbación con los municipios vecinos del estado de Guanajuato. El municipio de Corregidora puede ser uno de los nodos que enlace este crecimiento. Y aquí está otro de sus aciertos, porque investigadores en Estudios Socioterritoriales han vislumbrado estos problemas, y por ello tanto académicos de Querétaro y Guanajuato pretenden trabajar al respecto.

En los próximos días se llevará a cabo la Primera Bienal Internacional “Territorios en Movimiento” donde el doctor Hiernaux será unos de los ponentes magistrales, y los integrantes del Cuerpo Académico de la UAQ. También estará el doctor Paul Claval como conferencista magistral. Y Ahí se espera elucidar algunos aspectos de esta metropolización que se ha convertido en una tendencia mundial dado el crecimiento acelerado de la mancha urbana, como resultado del desarrollo y progreso de sus sociedades.

Damos la bienvenida a la creación de este Instituto Metropolitano de Planeación, y la Universidad se complace en saber que participa con su Licenciatura en Estudios Socioterritoriales en intereses comunes que se enfocan al beneficio de su sociedad.

twitter@manuel.basaldua


{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba