Opinión

Epigrafías de la historia

PUNTO Y SEGUIDO

Por: Ricardo Rivón Lazcano

Lo peor siempre viene después de imponer lo que un grupo social consideró las mejores ideas, los valores morales más elevados, la ética de la pureza justiciera.

En “Pensadores rusos” (Breviarios FCE 287), Isaiah Berlin inicia el capítulo dedicado a Tolstoi con el siguiente epígrafe: “Una extraña combinación del cerebro de un químico inglés con el alma de un budista indio”, de E. M. de Vogué. El ensayo propiamente dicho inicia con una referencia a un verso del poeta griego Arquíloco, que dice: “El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo sabe una gran cosa.”

Con ello se sugiere la existencia de un abismo entre formas de pensar la realidad. Por un lado estarían aquellos individuos que relacionan todo con una sola visión, un sistema más o menos coherente de acuerdo con el cual comprenden, piensan, sienten, dicen y son. Por otro lado están los que persiguen muchos fines, a menudo no relacionados y aun contradictorios, conectado, si acaso, por algo que Berlin denomina pensamiento de ideas centrípetas.

En las primeras páginas de su monumental libro (mil 211 páginas) “Postguerra: una historia de Europa desde 1945” (Taurus), Tony Judt retoma a Berlin y a Arquíloco: “En estas páginas no tengo ninguna gran teoría de la historia europea contemporánea que formular, ninguna tesis global que exponer ni tampoco ninguna historia integradora y única que contar. Pero no por ello debe deducirse que crea que la historia de Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial carece de una línea argumental. Por el contrario, tiene más de una. Al igual que el zorro, Europa sabe muchas cosas”.

Las líneas argumentales, en plural, son un antídoto al fundamentalismo propio de una sola visión del mundo. He escogido algunos epígrafes que, a manera de aforismos, nos hablan mucho de la condición humana y el devenir de las sociedades y las culturas:

–No busques soluciones en este libro: no hay ninguna. El hombre moderno carece por lo general de ellas. Alexander Herzen.

–Cada época es una esfinge que se sumerge en el abismo en cuanto su enigma se ha solucionado. Heinrich Heine.

–Las circunstancias (que algunos caballeros no tienen en cuenta en absoluto) dan en realidad a cada principio político su matiz diferenciado y su efecto discriminatorio. Edmund Burke.

–Hechos, mi querido muchacho, hechos. Harold Macmillan.

–La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco. Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

–Qué enorme fue el deseo de un nuevo orden humano durante el periodo de entreguerras y qué lamentable el fracaso a la hora de cumplirlo. Arthur Koestler.

–No es que el mundo europeizado viviera una lenta decadencia, como la de otras civilizaciones que han ido tambaleándose y desmoronándose; la civilización europea, sencillamente, saltó por los aires. H. G. Wells.

–Es imposible imaginar y mucho menos enfrentarse al problema humano que la guerra dejará detrás. Nunca ha habido tanta destrucción, tanta desintegración de la estructura de la vida. Anne Ohare McCormick.

–La venganza no tiene sentido, pero ciertos hombres no podían ocupar un lugar en el mundo que tratábamos de construir. Simone de Beauvoir.

–Ahora todos sabemos que a raíz de esta guerra no es posible retornar a un orden social de laissez-faire, que una guerra como ésta genera una revolución silenciosa que prepara el camino para un nuevo tipo de orden planificado. Karl Manheim.

–Me recordaba a los déspotas renacentistas por su carencia de principios y su disposición a utilizar cualquier método, a pesar de que no empleara su florido lenguaje; simplemente “sí” o “no”, aunque sólo podías fiarte del “no”. Clement Attlee en referencia a Stalin.

–En un espacio de cinco años hemos adquirido un extraordinario complejo de inferioridad. Jean Paul Sartre.

–Así que era necesario enseñar a la gente a no pensar y no formarse opiniones, obligarla a ver lo que no existía y sostener lo contrario de lo que resultaba obvio para todos. Boris Pasternak, Doctor Zhivago.

rivonrl@gmail.com

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba