Futbol y Patria
Por: Jorge Antonio Torres
@AntonioTorresA
Con cierta malicia inquietante, el ballet hermoso del balompié va perdiendo su magia conforme uno va creciendo y dándose cuenta de la porquería de sistema que lo cobija. Los llanos, los baldíos, las canchas más cubiertas de tierra que de pasto, van perdiéndose tras el espectáculo circense que día a día se nos presenta desde la televisión.
Jugadores mediocres, historias de pobreza infantil llevada a riqueza de playeras intercambiables, amor y odio entre equipos que comparten la misma ambición: el dinero sencillo a costa del espectáculo que medio planeta ama. Y luego uno se pone sentimental cuando las cosas salen mal. Recordemos el actual estado de la mal llamada “Selección Nacional”. ¿De qué méritos cuentan los que actualmente visten una playera verde con una marca internacional, y que en competencias internacionales salen a representar a toda una nación? Y usted, estimado/estimada/estimade lector@ considera que son ellos nuestros representantes en esas canchas internacionales, creo yo que tenemos una muy buena representación, dado el actual estado de esta nación.
Si, estimad… eso. Lo que se ve es lo que hay. Si usted piensa que un Chicharito oportunista que sabe estar en el lugar preciso a la hora precisa para que empuje el balón al fondo de la portería es un jugador de talla internacional y digno de tantas alabanzas, creo que usted está de acuerdo en que existan políticos oportunistas que están en el momento preciso, junto a las personas adecuadas, para empujar las propuestas que manifiestan sus diversas voluntades personales.
Si, amante del balompié mexicano. Si usted considera que lo que tenemos que hacer es cambiar de Director Técnico cada vez que el equipo juega peor que el equipo de su colonia (con el borracho de la esquina por portero, el mecánico por defensa central, los compadres pasados de peso por medios de contención y el “Rulas” por delantero estrella), entonces estará usted cayendo en una situación complicada con respecto de su forma de ver las problemáticas y sus soluciones.
Por un lado usted piensa que el Director Técnico es quien juega, y cambiándolo las cosas cambiarán inmediatamente. Lo que tal vez usted no sabe es que son los jugadores los que hacen (o no) la chamba. Así mero, como en la política. Ojala usted quisiera cambiar a su presidente municipal, al gobernador, a su diputado local y federal, al senador o al mismo presidente de la República cada vez que a usted no le alcanza la quincena para cubrir los gastos en casa. Y además, lo que usted parece ignorar es que los que realmente deben hacer que las cosas cambien no son los que se sientan en la banca, como aquellos que lo hacen en las curules. Sino son los ciudadanos los que nos la jugamos.
Por otro lado, es casi seguro que usted decide ver o no un partido por el coraje que le da ver a estos “representantes aztecas” perder ante selecciones nacionales consideradas hace menos de 2 meses como los “hijitos” de la CONCACAF. Lo que usted no considera es que toda esta artimaña mediática en la que nos han puesto a los amantes del futbol está construida bajo el ideal de que somos potencia latinoamericana. Otra es la realidad, estim… (ya se la sabe). Así como nos venden que México tiene una de las mejores selecciones de futbol en el continente, nos han venido manejando el discurso de la economía. Si usted viaja al cono sur de este hermoso continente, se dará cuenta que aquellos países que nos pintan como malignos por tener gobiernos progresistas se encuentran mejor que nosotros. Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Bolivia, etc. Mentira tras mentira de los medios de comunicación nacionales.
Entonces… ¿Cómo quedamos? ¿Nos dejan seguir manifestándonos por la política en lo que se arman las manifestaciones por la posible (y deseada de mi parte) ausencia de México en el mundial de Brasil? ¿Habrá algún punto de encuentro entre sus opiniones y las nuestras? ¡Ya entiende más o menos la relación no-tan-obvia entre la política y el futbol?
Además opino que se debe respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMERICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con NUESTRO PETRÓLEO, NUESTROS METALES Y NUESTRO GAS (#NOALAREFORMAENERGETICA), dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx), y permitir la autogestión y autodefensa de los pueblos. #YOSOY132 #ParticipacionCiudadanaYA #YoVoyConLaCNTE