Hombres del siglo XX
Por: Salvador Rangel
El no muy lejano siglo XX estuvo lleno de personajes de la política, de la economía y hasta la fecha persiste su huella.
En México, en 1910 inicia la Revolución, innumerables son los hombres quienes participaron en el movimiento armado, muchos de ellos fueron víctimas de sus “compañeros” de armas, Pancho Villa, Francisco Serrano, Felipe Angeles, Venustiano Carranza. Otros sobrevivieron a las pugnas “revolucionarias”, entre ellos Plutarco Elías Calles, quien fue presidente de México de 1924 a 1928, fundador en 1929 del Partido Nacional Revolucionario, el actual Partido Revolucionario Institucional.
En Nicaragua, Augusto César Sandino defensor de la soberanía de su país ante la invasión del ejército de Estados Unidos, fue asesinado en 1934, a la salida del palacio presidencial a donde había asistido una comida con el presidente Juan Bautista Sacasa.
El 1 de enero de 1959, los guerrilleros de la Sierra Maestra comandados por Fidel Castro Ruz, toman la ciudad de La Habana y sale del país el dictador Fulgencio Batista quien fallece en 1973 en España, a los 72 años de edad.
En los albores del triunfo de la revolución cubana el 28 de octubre de 1959, fallece a los 32 años de edad en un accidente de aviación Camilo Cienfuegos.
En este grupo estaba Ernesto “Che” Guevara, quien ocupó importantes cargos en el gobierno de Cuba, quien no abandona su convicción de libertador y emprende una guerrilla en Bolivia, donde fallece en acción militar el 7 de octubre de 1967, tenía 39 años de edad.
Otro importante guerrillero cubano lo fue Juan Almeida, quien falleció en 2009.
Una vez que la guerrilla cubana tomó el poder, Owaldo Dorticós fue nombrado presidente de julio de 1959 al 2 de diciembre de 1976, fue relevado en el cargo por Fidel Castro. Falleció en 1983, a la edad de 64 años.
El gobierno de México, se distinguió en apoyar de forma directa e indirecta a los guerrilleros comandados por Fidel Castro Ruiz, quien recibió el apoyo del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Ligado al movimiento guerrillero cubano lo fue Fernando Gutiérrez Barrios quien estuvo en la Dirección Federal de Seguridad, la policía política del gobierno, protegió las actividades de Fidel Castro Ruz cuando estuvo en México. Gutiérrez Barrios, falleció en 2000, tenía 73 años de edad.
En 1962, Estados Unidos convocó a la Organización Estados Americanos, para imponer un bloqueo económico a la isla y de esa manera estrangular su economía. El gobierno mexicano, presidido por Adolfo López Mateos, no se incorporo a ese bloqueo.
En abril de 1961, el gobierno de Kennedy apoyó a cubanos exiliados con el propósito de invadir la isla por Bahía de Cochinos, se pensaba que tendría el respaldo de la población. El ejército repelió la agresión y capturó a los invasores, después hubo negociaciones para su liberación. El gobierno estadounidense protestó por el fusilamiento, sin previo, de dos ciudadanos estadounidenses.
En octubre de 1963; aviones espías de Estados Unidos detectaron la presencia de misiles atómicos, por lo que hubo una confrontación entre el presidente Kennedy y el primer ministro ruso Nikita Kruschev, finalmente los misiles fueron retirados.
Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas, tenía 46 años de edad.
La vida de Fidel Castro Ruz, es una novela donde no faltan los ingredientes de la fantasía y la verdad. Su vida siempre estuvo cerca de la muerte; el 26 de julio de 1953, con cerca de 200 hombres asalto al cuartel de Moncada, comenzó la insurrección contra la dictadura de Batista. El ataque, dirigido por Fidel Castro fracasó y fue condenado a 15 años de prisión en la isla de Pinos. En 1955 fue amnistiado y se exilió en México donde, con el apoyo del ex presidente Lázaro Cárdenas, en diciembre de 1956, a bordo del yate Granma, Castro y un grupo de guerrilleros desembarcaron en la playa de las Coloradas, y se adentraron en Sierra Maestra para iniciar la lucha contra el gobierno de Fulgencio Batista.
Varias leyendas dicen que la CIA y el FBI trataron de asesinar al líder cubano, entre éstas está la de un fotógrafo que intentaría matarlo con un dardo envenenado que se dispararía al tomar una foto a Castro. Innumerables son las historias en las que trataron de asesinar al cubano y de todas salió indemne.
Ahora los nostálgicos pueden ver en la televisión a Fidel Castro Ruz, quien a sus 88 años, está tan campante como el whisky Johnnie Walker.
{loadposition FBComm}