Las mujeres y la política
Por: Martagloria Morales Garza
El siglo XXI se ha caracterizado por un sensible crecimiento de la actividad de las mujeres en la política, actualmente a nivel internacional tenemos al menos 5 mujeres que están jugando roles muy importantes. Cristina Fernández de Kichner, Michelle Bachelet, Dilma Russeff, Hillary Clinton, Angela Merkel.
Estas mujeres están actualmente teniendo influencia en la vida política mundial; tienen diferentes posturas políticas, todas menos Angela Merkel son además madres, tuvieron una vida profesional importante y llegaron a donde están por sus propios méritos, es decir tienes luz propia y no a través de las carreras políticas de sus esposos.
Tienen historias de vida impresionantes; Angela Merkel es doctora en Fisica, Dilma Russek entra a la guerilla para oponerse a la dictadura brasileña, es torturada y encarcelada, después de eso termina sus estudios de económica y tiene además estudios de maestría y doctorado también en economía, aunque no obtiene los grados, Hillary Clinton, tiene una carrera como abogada muy importante, graduada de Yale con honores, Michelle Bachelet es medica con especialidad en salud pública y ha sido dos veces presidenta de Chile, y Cristina Fernández es abogada, dos veces senadora y actualmente presidenta de Argentina.
Más allá de sus diferencias políticas, son mujeres que han defendido sus creencias con mucho vigor, y sin duda han impulsado a muchas mujeres temerosas de ocupar puestos públicos a lanzarse a la vida política. Quizá esa es una de sus principales aportaciones al mundo, han demostrado que las mujeres podemos gobernar, y gobernar bien y con una mirada diferente, con lo que ahora se llama una perspectiva de género.
Son mujeres que no han guardado las formas políticas, que de alguna manera son trasgresoras, rompen los límites. La declaración reciente de la Sra. Merkel frente al primer ministro israelí, mostró el valor de esta mujer e independencia de la geopolítica internacional.
En México, todavía no hemos tenida una mujer presidenta, creo que ya es hora, y en la historia del país, sólo hemos tenido seis gobernadoras; la primera fue Griselda Álvarez, gobernadora de Colima, Beatriz Paredes, de Tlaxcala ahora embajadora de México en Brasil, Dulce María Sauri, de Yucatán, Rosario Robles del Distrito Federal, Amalia García de Zacatecas e Ivonne Ortega Pacheco de Yucatán, y a partir del 2015 una séptima con el triunfo de Claudia Pavlovich, como gobernadora de Sonora,
En el estado de Querétaro no hemos tenido gobernadoras, a pesar de que tenemos en la entidad grandes mujeres, y el porcentaje de mujeres presidentas municipales es de las más bajas del país, en 2014 teníamos 5.5% de mujeres ocupando este cargo, por debajo de la media nacional.
Según un estudio de la cámara de diputados en 2014 había a nivel nacional un 7% de mujeres ocupando cargos de Presidentas Municipales en el país, en 1993 el porcentaje era de 3.5% es decir no se ha incrementado mucho en casi 10 años
Sin embargo, en 2015 el porcentaje de mujeres Presidentas Municipales se incrementó significativamente pues ahora, en Querétaro tendremos 8 mujeres Presidentas, es decir el 44% del total.
Desafortunadamente este incremento, que nos coloca a la cabeza nacional en este indicador, no fue producto de una evolución política o cultural sino de una imposición del tribunal, quien decretó el 5 de abril de 2015, que al menos 8 candidaturas debían ser ocupadas por mujeres, y el PRI y el PAN en el último momento tomó la decisión de cambiar los candidatos hombres por mujeres, en casi todos los casos las esposas de los candidatos varones.
Se podría afirmar que no importa la vía lo que importa es el resultado, pero esto no es cierto. Los medios no sólo son importantes, son los que definen el origen de las relaciones que se entablan en este caso entre a Presidenta y la sociedad y entre ella y su gabinete. ¿Quién gobernará estos municipios las mujeres electas o sus esposo?, ¿Quien toma las decisiones del gabinete, quien toma las decisiones todos los días?
A partir de octubre, 8 mujeres tienen la posibilidad en Querétaro de generar gobierno con perspectiva de género, hacer la diferencia en sus respetivos municipios, pues entre estos ocho municipios se encuentran los más pobres de la entidad.
Es el momento de generar programas municipales muy serios y bien elaborados que permitan bajar los índices de pobreza en esos municipios, pero sobre todo de dotar a las mujeres de herramientas para iniciar un nuevo ciclo de progreso. Es el momento de que se acabe con la violencia de género, la violencia familiar y de que las mujeres gocen realmente de los mismos derechos que los hombres. Tienen una gran responsabilidad estas mujeres.
{loadposition FBComm}