Opinión

Medicamentos de marca contra los genéricos. ¿Misma eficacia?

Por Daniela Ávila

Gracias a los avances tecnológicos y científicos, la esperanza de vida de las personas ha aumentado en las últimas décadas, así como el control de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, ahora tenemos el problema de un aumento alarmante de enfermedades no infecciosas o crónicas tales como la diabetes y la hipertensión.

En México, el costo de los tratamientos contra una de estas enfermedades suele ser muy alto, afectando la economía de la mayoría de las familias mexicanas. Los medicamentos de patente, también llamados innovadores, son los que presentan un nuevo compuesto o fórmula, creados en laboratorios de investigación que los comercializa bajo un nombre de marca protegido por las leyes de patentes.

Estos medicamentos son caros porque, al ser los primeros, son el resultado de varios años de investigación y de una inversión estimada en millones de dólares. También existen los medicamentos de “primer nivel”, distribuidos por empresas como Genomma Lab, que hacen una gran inversión no en el desarrollo del medicamento, sino en una publicidad masiva.

Lo que hacen estas empresas es aprovechar el vencimiento de la patente del medicamento innovador y promover sus propios productos con aparentes mejorías y mucho más baratos, cuando en realidad suelen ser más caros por toda la propaganda en torno a ellos.

En cambio, los medicamentos genéricos intercambiables se refieren a aquéllos que pueden ser comercializados por otras empresas cuando se pierde la exclusividad para producirlo, pero como no hay tanto bombardeo publicitario, son entre 20 a 80 por ciento más baratos que los de innovación y los de supuesto primer nivel.

Un medicamento genérico es idéntico al de marca y produce los mismos efectos terapéuticos porque posee la misma sustancia activa. Sin embargo, la gente todavía desconfía de los genéricos, ya que creen que por el hecho de ser más baratos, disminuye su calidad y su efectividad no es tan alta como los de patente o los que ven en los comerciales de televisión. Y cuando los pacientes cambian de medicamentos de marca suelen decirle a su médico que no sintieron efecto con sus equivalentes genéricos.

De hecho, es posible que la eficacia terapéutica de los medicamentos sea afectada realmente por las características comerciales como los precios bajos. En el 2006 un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts estudió el efecto del precio sobre la respuesta a los analgésicos.

A todos los participantes del experimento se les informó de un nuevo analgésico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration). Aleatoriamente el grupo fue dividido en dos partes y a una mitad se le informó que el precio regular del medicamento era dos dólares con 50 centavos por píldora, mientras que a la otra mitad se le dijo que el precio había sido descontado hasta 10 centavos por píldora sin dar razón del porqué de la baja del costo del medicamento.

A los participantes se les indujo dolor administrándoles choques eléctricos de leve magnitud. Del grupo del medicamento precio-regular, 85.4 por ciento de los participantes experimentó una reducción del dolor después de tomarse la píldora, a diferencia de solamente el 60 por ciento del grupo del precio bajo. Utilizando pruebas estadísticas para evaluar los datos, se llegó a la conclusión de que la reducción del dolor fue más grande en el grupo que tomó la píldora de precio-regular.

Estos resultados son consistentes con los fenómenos descritos de las variables comerciales que suelen afectar las expectativas que se tiene de la calidad de un medicamento, además de su eficacia terapéutica (He aquí el ejemplo de cómo la publicidad puede influir en nuestra vida). Eso explicaría el porqué las personas se sienten mejor cuando toman medicamentos de marca a comparación de los genéricos de menor precio.

Podemos decir que los genéricos no nos hacen el mismo efecto que los medicamentos que poseen mayor publicidad, no porque creamos que sean de menor calidad, sino porque somos influenciados por algunas características comerciales como el precio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba