Opinión

Mentiras

Jicotes

Por:Edmundo González Llaca

El hecho de ejercer el oficio de periodista lleva a la gente a pensar que se debe saber de todo. En fin, un estudiante me pregunta que si estamos en crisis. Trato de responder.

Sí,  estamos en crisis Coincido con Gramsci, que dice que se está en crisis: “Cuando lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer”. Lo peor de todo es que sabemos lo que no nos gusta, lo que queremos que ya se muera, pero no nos ponemos de acuerdo en lo que anhelamos que nazca. Estamos en crisis porque se nos han acabado las certezas, los ideales inobjetables; hemos perdido la confianza en todo, lo que se refleja en lo que escribía, ese viejo barbón que no pasa de moda, Carlos Marx: “Son épocas de convicciones sin pasión y pasiones sin convicción”. Sí, estamos en crisis en México y en el mundo. 

Crisis: Tecnología vs. Pensamiento

Dentro de nuestro mundo en crisis, creo que una de ellas es la siguiente. La tecnología determina no solamente las formas de producción sino que también influye en el temperamento de los usuarios. El instrumento que domina es la computadora que se distingue por su velocidad. La actual es una sociedad que tiene prisa para todo y está desacostumbrada a la contrariedad de la espera. El problema es que el pensamiento es una actividad llamémosla de “rumiante”. Las ideas exigen masticarlas y masticarlas. La velocidad afecta tanto a la profundidad del pensamiento como a la experiencia que se desprende. No soy tecnofóbico, pero la impaciencia es un riesgo a la reflexión, que exige constancia, y las relaciones humanas se labran en el trabajo del contacto cotidiano. Una amistad ni se crea ni se borra con un click. Ojalá que lo entiendan los jóvenes.

 

 

 

 

 

{loadposition FBComm}

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba