Opinión

Para el INM, los chiapanecos no son mexicanos

Por: Agustín Escobar Ledesma

El jueves 3 de septiembre, agentes de la delegación Querétaro, del Instituto Nacional de Migración (INM), durante un operativo carretero, detuvieron a cuatro jornaleros, dos hombres y dos mujeres, indígenas de Ocosingo, Chiapas, que iban a Guaymas, Sonora, despojándolos de las actas de nacimiento mexicanas con las que se identificaron; uno de ellos Juan Alfredo Vázquez Morales, quien no habla español, fue torturado para que se declarara guatemalteco con la finalidad de extraditarlo.

Aquel 3 de septiembre, los agentes del INM detuvieron el autobús en el que se trasladaban 48 jornaleros tzeltales, de Ocosingo, Chiapas, encerrando a los hermanos Vázquez Morales, Alicia, Juan Alfredo y una menor de 18 años de edad, así como a Manuel, de quien se desconocen sus apellidos. Ninguno de ellos habla el idioma español.

Un día antes de ser detenidos por los agentes del INM, el miércoles 2 de septiembre, los jornaleros agrícolas, pertenecientes a diferentes comunidades tzeltales del municipio de Ocosingo, Chiapas, se subieron a dos autobuses, cada uno con 48 personas, que un contratista, identificado como Juan Mendoza, puso a su disposición para llevarlos a trabajar a los campos agrícolas de Guaymas, Sonora.

Al momento en que los cuatro jornaleros tzeltales fueron bajados del autobús, supuestamente por identificarse con actas de nacimiento apócrifas, Fermín de Jesús Sánchez López, se quedó con ellos para saber a dónde los llevarían los agentes del INE y es que Fermín no fue detenido porque se identificó con una credencial de elector. De cualquier modo no se separó de los detenidos, a pesar que los servidores públicos lo amenazaron con encerrarlo si no se retiraba.

El personal del INM se puso en contacto, vía correo electrónico, con el Consulado de Guatemala en la Ciudad de México para solicitar la expedición de constancias de nacionalidad de las personas detenidas, las cuales fueron emitidas inmediatamente, a pesar de que las personas habían mostrado actas de nacimiento mexicanas. Luego de un par de días fueron anuladas las constancias de nacionalidad, por el Consulado de Guatemala, al manifestar que no tenía las pruebas suficientes para acreditarlos con nacionalidad guatemalteca.

En agosto de cada año, salen de Ocosingo, Chiapas, a Guaymas, Sonora varios autobuses con jornaleros tzeltales, algunos de ellos menores de edad, para trabajar en condiciones de semiesclavitud en los campos agrícolas de Guaymas Sonora, en la pizca de chile, uva, jitomate y calabacita, actividad por la cual reciben alrededor de 150 pesos diarios, durante una temporada que dura ocho meses.

Ante las irregularidades, integrantes del Colectivo Migraciones para las Américas (COMPA) de Chiapas, Querétaro y la Ciudad de México, realizaron un trabajo de acompañamiento a las personas detenidas, identificando diversas arbitrariedades en el proceso que enfrentaban los indígenas chiapanecos.

El 6 de septiembre, el Instituto para las Mujeres en la Migración, ingresó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y se procedió con un amparo indirecto, número 2189/2015, ante el Lic. Enrique Cirilo Robles, secretario encargado del despacho del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Querétaro y el Lic. Orlando Feregrino Feregrino, secretario, quien autorizó y dio fe. Dicho juzgado otorgó la suspensión de la deportación, sin embargo, el INM insistió a las personas detenidas a que desistieran del amparo.

El jueves 10 de septiembre, después de permanecer detenidos ilegalmente durante ocho días, en el edificio del INM, los hermanos Vázquez Morales, Alicia, Juan Alfredo y una menor de 18 años de edad, fueron liberados por su representante, la abogada Marta Villareal Rubalcaba, de la clínica jurídica del Instituto de las Mujeres en Migración de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el caso de Manuel, de quien se desconocen sus apellidos, pero quien también es tzeltal de Ocosingo, Chiapas, no corrió con la misma suerte, debido a que la Delegación Querétaro, del INM, lo deportó a Guatemala el martes 8 de septiembre, por, supuestamente, no acreditar la nacionalidad mexicana.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba