Opinión

Partidos políticos y estrategias

Por: Aristóteles Ramírez Martínez

Discuto a continuación algunos aspectos de las campañas a la gubernatura del estado de Querétaro y su relación con las estrategias de los distintos partidos políticos.

En lo que va de las campañas electorales, hemos apreciado con más o menos claridad, a partir de la observación de la campaña a gobernador del estado que la competencia, aunque formalmente es entre más de dos partidos políticos, en los hechos, la dinámica y forma que ha asumido la competencia ha girado en torno a la fuerza, lógicas e intereses sólo del PRI y el PAN.

Formalmente el candidato del PRI ha sido respaldado por el Partido del Trabajo, Nueva Alianza y el Partido Verde. De manera extraoficial, el tricolor ha sido también respaldado por el recién creado PES y, lo que ha llamado más la atención, por el candidato del PRD. Este último caso ha sido evidente en los debates entre los candidatos.

Aunque esto es una impresión personal, pues no se tiene la evidencia que respalde esta aseveración, pareciera que la estrategia y apuesta del PRI y el candidato del PRD tienen la finalidad de fragmentar el voto del PAN a través de los golpeteos del candidato del PRD hacia la figura de Pancho Domínguez. Sin duda, la efectividad de la estrategia deberá ser juzgada a la luz de los resultados que arroje la jornada electoral. Sin embargo, considero que no deja de ser arriesgada para sus propios diseñadores, por dos causas. La primera de ellas es que si pensamos en la existencia de un espectro ideológico esbozado en el trabajo clásico de Downs, tendríamos que decir que en el caso de Querétaro, con los bemoles que se quiera, el PRI es un partido de centro, el PRD es de centro izquierda y el PAN es un partido de centro derecha. Si el acomodo es tal, pareciera mucho más factible que el PRD y su candidato, roben o fragmenten el voto del PRI y no del PAN, dada la lejanía ideológica entre el PRD y el PAN o la mayor cercanía entre el PRI y el PRD; esto en contrasentido de la estrategia de origen. Aun si atendemos a la idea del desdibujamiento de las ideologías de los partidos mexicanos, creo que la sola existencia de un partido de centro derecha tendería a restar votos al PRI.

La segunda es que puede generar suspicacias y descontento dentro del propio electorado perredista, por lo que buscarían castigarla dando su voto al PAN. Algunas encuestas han mostrado que cuando el PRI es gobierno y el PRD no tiene posibilidades reales de competir puede operar la estrategia de voto útil en el electorado perredista. Y si la contienda es cerrada como se espera, esos dos o tres puntos del perredismo que se puedan mover al PAN serán definitivos.

Esta estrategia que no podríamos llamar perredista, pero sí quizás “camachista”- priista,  muestra, entre otras cosas, la debilidad organizativa y electoral del PRD local. No se aprecia un partido que ante la debilidad, busque un mínimo de cohesión interna o discurso común, sino que sus candidatos parecen jugar juegos meramente individuales, proyectos personales, quizás valga decir.

Evidencia también que, más allá del discurso triunfalista de la campaña de Loyola, la realidad es otra y que los priistas perciben la contienda mucho más cerrada, de ahí la necesidad de buscar alianzas, por disparatadas que se vean. Rememora la estrategia de los partidos satélites del viejo régimen.

En este escenario bipartidista, algo similar vale decir con la estrategia del PAN – Movimiento Ciudadano, pues sin rubor alguno el candidato de este último ha golpeteado – por lo menos así se ha visto en los debates – sistemáticamente al candidato del PRI. Incluso es todavía más clara que la de su colega perredista, pues el 90 % de sus intervenciones en los debates – por decir un número – estuvieron dirigidas a este fin, el resto, a lo que podríamos llamar propuestas. Si Movimiento Ciudadano es un partido de centro izquierda, quizás sea más plausible pensar que fragmentará el voto del PRI – tal como lo ha pensado el PAN y no el voto de este último, pues ideológicamente es más lejano.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba