Opinión

¿PEMEX o la energía? Confusiones producidas por el discurso

Por: Jorge Antonio Torres

¿Está usted enterado de lo que sucede en México? No es seguro que al estar usted viviendo en este país se esté enterando de lo que realmente sucede, y en especial porque los discursos políticos y legislativos son engañosos y abusan del escenario en que han sumido a todos los mexicanos desde ya hace varias décadas.

Nuevamente… ¿está usted enterado de lo que sucede en México?

Las llamadas “reformas estructurales” con las que el gobierno impuesto de Peña Nieto empezó han venido a abusar del mexicano a partir de un sistema político que lleva años operando. No se si usted se ha fijado últimamente en los libros de texto gratuito de la SEP. Además del escándalo sobre la falta de revisión a la ortografía, los libros de historia en especial presentan grandes faltas, como el ignorar la gran importancia del movimiento estudiantil del 68 para México. Por eso mismo no me sorprende que los mexicanos estén presentando graves problemas respecto del conocimiento de su propia historia como nación y tiendan a repetir sus errores.

Si desconocer de historia es un grave error, el desconocer de lo que sucede –o ignorarlo porque piensan que “no les afecta”– es muchísimo más grave, puesto que no solo se está comprometiendo el presente, sino que se pone en gran peligro el futuro (como ya lo había comentado en febrero de este año por este medio, y poniendo especial énfasis en la reforma educativa y en la reforma laboral. Ahora… desempacada de las oscuras arcas de los planes maquiavélicos de los partidos políticos, la reforma energética busca abusar del olvido de los mexicanos.

Los mexicanos han ido olvidando el 18 de marzo de 1938. Ciertamente no porque lo quieran, sino porque durante décadas la dirección de los gobiernos han ponderado en un espíritu empresarial basado en el apoderamiento de los medios de producción, los puestos de poder y los recursos materiales única y exclusivamente como propiedad privada de unos pocos.

Ahora, lo que sucede en el discurso actual y que es un giro maquiavélicamente inteligente por parte de los medios de comunicación y los poderes fácticos, es el manejar la reforma energética con un “no vamos a privatizar PEMEX”, que propiamente es cierto.

Los empresarios extranjeros que vienen con el hocico babeante a México no vienen por las empresas paraestatales. Vienen por el petróleo, el gas, los metales, etc. No vienen por la pedacería de la petrolera mexicana, sangrada desde hace mucho tiempo por Hacienda y un sindicato charro cobijado por los poderes fácticos de este país. Vienen por aquello que el General Cárdenas les quitó con el artículo 27 de la Constitución Mexicana, específicamente el 4 párrafo:

“Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el derecho internacional.”

Si nos ponemos a platicar en términos que nos interesan a todos, incluso a los que parece no importarles porque no les afectan, el petróleo y el gas extraído en el territorio mexicano proporcionan (según datos de INEGI al 2005) aportan el 37% del ingreso del gobierno federal. Legislar para privatizar estos recursos naturales reducirá drásticamente el presupuesto a servicios, educación, salud pública, etc.

Bueno… ¿Está usted enterado de lo que sucede en México?

Además opino que se debe de respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMERICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con NUESTRO PETRÓLEO, NUESTROS METALES Y NUESTRO GAS (NO A LA REFORMA ENERGÉTICA), dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx) y permitir la autogestión y autodefensa de los pueblos. #YoSoy132 #ParticipacionCiudadanaYA

Ésta y más opiniones en facebook.com/DePerrosYBarriles

@AntonioTorresA

antoniotorresanaya@gmail.com

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba