Reforma “educativa” e ilegalidad
Por: Ángel Balderas Puga
Todos los maestros de México y la opinión pública, en general, deberían conocer la serie de irregularidades y violaciones a leyes y reglamentos que se están cometiendo, por parte de las autoridades, en el contexto de la burda reforma laboral a la que insisten presentar como “educativa” pero que de educativa no tiene nada.
Un análisis jurídico del maestro en derecho, Eric Villaseñor, del estado de Michoacán, muestra que las notificaciones para la evaluación docente son inatendibles y no obligan al trabajador docente por al menos tres motivos.
Para empezar, de acuerdo a los lineamientos para llevar a cabo la evaluación del desempeño de quienes realizan funciones de docencia, dirección y supervisión en educación básica y media superior, documento LINNE-05-2015 que se halla en el sitio web del Diario Oficial de la Federación (DOF), la única autoridad facultada para hacer las notificaciones es la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, y no una autoridad educativa estatal, como se estuvo haciendo en todo el país en un primer momento.
Además de lo anterior, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) violó las fechas de su propio calendario pues la fecha límite para notificar a los docentes para ser evaluados era el 15 de junio de 2015 y muchos de ellos fueron notificados de manera extemporánea. Así mismo la fecha límite para registrar a los ya notificados feneció desde el pasado 30 de junio. Sin embargo, las autoridades violaron, y lo siguen haciendo, tales preceptos.
Por último, cabe señalar que una notificación es un instrumento jurídico forma. No se puede notificar de manera arbitraria y sin cubrir los mínimos requisitos legales para que surta efectos. Las notificaciones deberían haberse hecho por medio de un oficio de notificación personal, en original, firmado y sellado por la autoridad facultada para ello, en este caso, la Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, en el domicilio particular o laboral del docente, antes del 15 de junio de 2015 y esto no se hizo así en muchos casos. Las notificaciones se hicieron de manera verbal y en algunos casos por escrito, por parte de autoridades escolares locales e incluso con presión por parte de líderes sindicales del SNTE. En varios casos se intentó notificar por medios electrónicos y/o Internet, lo que tampoco tiene valor legal.
En síntesis, los trabajadores de la educación no deberían darse aludidos por notificaciones hechas por entes sin personalidad jurídica para hacerlo, de manera extemporánea y usando medios no formales, desde el punto de vista jurídico.
Otra de las aberraciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente es el artículo 67 que otorga a las autoridades educativas una interpretación unilateral de la ley. Este mandato, junto con la vaguedad de la definición de “idoneidad” docente, puede permitir, por ejemplo, definir de manera totalmente discrecional con qué puntaje se es idóneo y con cual no y modificar esto cada vez que les de la gana, como ya sucedió en Chile donde los sindicatos docentes han denunciado que su ministerio de educación cambió la definición de idoneidad para aumentar el puntaje necesario teniendo como consecuencia inmediata que maestros que habían resultado idóneos ¡pasaron automáticamente a no ser idóneos!
Esta reforma laboral lo único que conseguirá, en caso de concretarse, es la precarización total de la escuela pública y ahí todos saldremos perdiendo pues eso va en el sentido contrario a la calidad de cualquier educación. Es totalmente falso que un profesor que no tiene estabilidad laboral pueda destinar más tiempo y esfuerzo para mejorar la calidad de su enseñanza o la del aprendizaje de sus alumnos. Esto último requiere, imprescindiblemente, la estabilidad laboral que permita una profesionalización de esta profesión que es estratégica para el desarrollo de cualquier país.
Invito a los lectores a ver en YouTube la primera parte de una conferencia que he venido impartiendo en diferentes lugares, sobre esta reforma laboral, basta poner en el espacio de búsqueda “Angel Balderas reforma educativa”.
anbapu05@yahoo.com.mx
{loadposition FBComm}