Reforma “educativa”: se confirma el dolo
El fin de semana del 14 y 15 de noviembre pasados, el gobierno federal de Enrique Peña Nieto, por medio del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) trató de comenzar con la tercera etapa de su dolosa “evaluación” a los maestros de México, en algunos estados de la república, como Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Puebla y Durango, entre otros. Y cuando se lean estas líneas ya se habrá intentado en otros estados más, entre ellos el nuestro, en el fin de semana del 21 y 22 de noviembre. El calendario fue diferenciado para los niveles básicos y medio superior. El gobierno federal se cuidó bien de dejar al final estados en los que se considera que habrá una resistencia mayor, como en Guerrero y en Chiapas, donde la “evaluación” se programó hasta la primera semana de diciembre, en el primer estado, y hasta la segunda de diciembre en el segundo estado, dejando para finales de noviembre a Oaxaca.
Como hemos venido denunciando varios académicos, la “evaluación” del INEE huele mal, muy mal, y ya habíamos advertido, en diferentes foros, que se trata de una evaluación dolosa. Lo primero por resaltar de lo que sucedió el fin de semana del 14 y 15 de noviembre, y seguramente sucedió también en el fin de semana del 21 y 22 de noviembre fue la movilización de policías antimotines para enfrentar la justa resistencia de los profesores que están defendiendo su fuente de empleo. En la mayoría de los estados en los que se intentó hacer la “evaluación” hubo una fuerte resistencia de las víctimas designadas por el gobierno de ignorantes que nos gobierna.
A pesar de las cifras alegres del gobierno federal, la mayoría de los convocados en esta primera fase, no se presentó al examen. Aurelio Nuño, exhibiendo de manera impúdica su ignorancia se atrevió a señalar que “más del cien por ciento de los profesores de Michoacán se registraron para la evaluación”. Alguien debería explicarle a este señor que es imposible que más del 100 por ciento de los profesores se hayan registrado. Este es otro producto más de la chatarra que egresa de escuelas particulares. Recordemos que Nuño, al igual que Peña Nieto, no son egresados de escuelas públicas. Nuño es politólogo de la Universidad Iberoamericana y dizque tiene un posgrado en estudios latinoamericanos en Inglaterra.
Algunos profesores, ingenuos, se presentaron al doloso examen y pagaron el precio de hacerlo: se enfrentaron a un largo y antipedagógico examen de ocho horas con preguntas mal redactadas e incluso con faltas de ortografía. Tuvieron que responder 154 preguntas en cuatro horas, lo que significa que tuvieron un minuto y medio para responder cada pregunta y eso siempre y cuando haya sido un proceso continuo y sin interrupciones, lo que es muy difícil en un período tan largo de tiempo pues es probable que al menos una vez se haya tenido necesidad de ir al baño.
El INEE, exhibiendo una sospechosa opacidad, no ha dado a conocer las preguntas a las que se han enfrentado los profesores que ya han sido evaluados. Sin embargo, maestros que se presentaron al examen han hecho ya circular en redes sociales algunas de las preguntas que tuvieron que responder y que confirman la mala fe con que se está aplicando esta “evaluación” laboral. Por ejemplo, quién puede pensar que para que un profesor mantenga su estabilidad laboral es imprescindible contestar a preguntas como estas: ¿Cuál sería el protocolo a seguir en caso del desbordamiento de una presa cercana a la comunidad escolar? ¿Qué se debe hacer si dentro de la institución se encuentran animales ponzoñosos? Si el docente ha detectado a un alumno con bajo desempeño debido a factores de su medio como abuso psicológico y sexual ¿Qué características debe tomar en cuenta y qué acciones debe seguir de acuerdo al protocolo establecido?
Ante este tipo de preguntas nos cuestionamos ¿cómo es posible determinar la permanencia o no en la docencia, de un profesor, con base en la respuesta a este tipo de preguntas absurdas? El dolo es evidente: se trata de reprobar al mayor número de profesores para despedirlos del empleo sin responsabilidad para el gobierno. Invitamos al lector a ver parte de una conferencia que he venido impartiendo y que se halla ahora en YouTube en http://bit.ly/1S5HAHI.