Respuesta a Julio Figueroa
Por Edmundo González Llaca
“Estimado amigo Edmundo González Llaca (politólogo y director de Diálogo Queretano), ojalá quieras contestarme estas tres sencillas preguntas en torno a los primeros dos años de gobierno de José Calzada. Espero reunir unas 50 respuestas y hacerlas públicas a fin de mes. Gracias por tu atención. Todos dialogamos entre todos. Fraternalmente. Julio. Qro. Qro. 23-IX-2011.” (Examen / 2 años Calzada)
Preguntas
Como un examen de conciencia más que un examen sociológico, político o económico. Como un ejercicio de respiración más que una abstracción teórica o retórica. Como una forma y una actitud de vida. Veamos.
José Calzada Rovirosa. 47 años de vida y dos años de gobernador. ¿Tú cuántos tienes y qué has hecho? Oh… Dos años del gobierno de José Calzada. Examen:
1- ¿Del uno al diez cuánto le pondrías al gobierno de Calzada?
2- ¿Por qué?
Respuestas para la encuesta de Julio Figueroa, el Mitofsky de Diálogo Queretano
La labor del gobierno tiene muchas facetas, personalmente esta realidad me impide dar una calificación general. No tengo una buena opinión de la labor del señor gobernador, José Calzada, pero estoy seguro que tiene rubros positivos que no conozco, así que sólo evaluaré los aspectos en los que me parece tener los pelos de la burra en la mano. Sea dicho esto sin ningún doble sentido.
Aspecto político
NA. No acreditado, de cinco para abajo.
¿Por qué?
El señor gobernador no ha hecho lo que prometió enfáticamente como candidato, un ajuste de cuentas de los cuentos de la administración pasada. Las sanciones que supuestamente se han aplicado son de risa, a la corrupción anterior el nuevo gobierno se ha encargado de adornarla con castigos que son una burla para el pueblo. ¿Por qué no se ha ido al fondo del evidente despilfarro y deshonestidad? ¿Complicidad? ¿Actitud omisa para extorsionar a los culpables? ¿Vacuna para garantizar una política semejante al dejar el poder? No importa la razón, hasta el momento uno de los grandes beneficios de la alternancia, que se transparentaran todas las acciones “O-pacas”, ha resultado un fiasco. De la investigación de la muerte de Kikín, mejor dejamos que Julio Figueroa siga documentándola. Ojalá me equivoque pero Calzada defraudará en este aspecto toda nuestra esperanza y los pillos seguirán tan campantes. Un aliciente más a la impunidad.
Actitud democrática
NA. No acreditado. En número de cinco para abajo.
¿Por qué?
En los medios de comunicación se mantiene la sordina a la pluralidad y a la crítica. Y no voy a escribir más sobre el tema porque no me van a invitar a la próxima comida para festejar la “Libertad de Prensa”. Son capaces de quitarme la oportunidad de ganar un aparato electrodoméstico. Jua, jua.
Tres instituciones claves de la democracia: Derechos Humanos, el Instituto Electoral de Querétaro y la Comisión Estatal de Información Gubernamental adolecen de la mínima autonomía. Sobre ellas el gobierno ha aplicado por manual todas las mañas autoritarias, manipuladoras y mezquinas de un priísmo pre-moderno. Son secciones consentidas del Jurassic Park en el que se ha convertido la vida política del estado.
Lo único digno de aplaudir fue que el gobernador dio marcha atrás a la aplicación fast track de la Ley Electoral y convocó a discutirla. Varios grupos hemos aprovechado la convocatoria y destacados especialistas han hecho algunas sugerencias. Falta que se recuperen las propuestas. Es una llamita de esperanza para tener un proceso electoral limpio e imparcial que evite conflictos electorales.
Honradez
S. Suficiente. En número, entre seis y siete.
¿Por qué?
Es el rubro más complejo para calificar porque las pruebas son escasas y es, sobre la base de rumores, que se sostiene el frágil juicio. Pero vale reconocer que los rumores no son del todo despreciables, vale recordar que, a dos años de la administración anterior, ya se comentaba que había funcionarios realmente insaciables, auténticos presupuestívoros. En cambio, a dos años de la actual administración, salvo el escándalo de San Juan del Río, con el presidente 10 por ciento, no se sabe de actos de corrupción en el gobierno de Calzada.
El único aspecto, siempre polémico, es la obra pública. Los constructores queretanos se quejan de concursos amañados y enfocados a beneficiar a un círculo reducido de cuates. Lamentablemente esta inconformidad no se documenta ni se investiga. Las quejas se consumen, hasta el momento, en círculos estrechos. La mejor forma que el gobierno podría adoptar para responder a este run run cada vez más difundido, es con claras bases de licitación, imparcialidad y exhibición del padrón de los ganadores. Una distribución transparente y justa entre los constructores queretanos es para el beneficio del empleo y el desarrollo del estado, agobiado por un abismo entre las clases cada día más profundo.
Estilo de gobernar
NA. No acreditado. De cinco para abajo.
¿Por qué?
El autismo chilango del sexenio pasado se prometió cambiar por un supuesto contacto con la gente, que tiene dos caras: relaciones públicas para llenar la página de sociales y diálogo exclusivo con grupos de incondicionales. No hay acto público en el que los organizadores no se reserven el derecho de admisión.
Sigue sin convencerme el estilo de gobernar por pareja. Reconozco que puedo estar equivocado y a lo mejor eso le gusta a la gente.
Los informes de gobierno anuales, que antes era motivo para lucirse, se han convertido –creo que en todos los estados– en una ceremonia tensa para los gobernadores y totalmente infructuosa para el pueblo. A nadie le interesan. Los informes acaban diciéndolos casi clandestinamente, ante auditorios totalmente controlados. En Querétaro pasó lo mismo, los recintos se convierten en una sucursal del Club de Tobi: “Prohibida la entrada a los que no tengan ganas sólo de aplaudir”. Creo que lo mejor, según me han dicho, es la comida que se sirve después del ritual, donde los comensales son capaces de matar al que quiera hablar.
El discurso político se mantiene deshilachado e insustancial, eso sí, muy solemne. Los llamados a la unidad ya sólo se convocan en: bodas, bautizos, entrega de títulos de propiedad, ceremonias de primera comunión, entierros, despedidas de soltero y baby showers. En las otras ocasiones el gobernador prefiere no hablar.
La mejor declaración del gobernador fue en la que sostuvo que se mantendrá en el cargo hasta el fin de su sexenio. Fue oportuna, claro, yo no la creo.
Conforme pasa el tiempo, la formación que hizo el señor gobernador de un gabinete deliberadamente desdibujado, se hace más notoria. Se suma, a un Ejecutivo con vocación a controlarlo todo, un equipo de trabajo apocado y socarrón, que no parece querer comprometerse en nada. Estamos ante el gobierno de un solo hombre.
Política cultural
NP. No se presentó. Casi cero.
¿Por qué?
Un pueblo a la orilla de la carretera celebra con mayor entusiasmo las fiestas de su santo patrono, que Querétaro las conmemoraciones del bicentenario y el centenario. Y miren que nuestro estado, como diría la canción, en estos hechos sí tiene de qué presumir. Ni eso, ni la raíz nacionalista y revolucionaria del priísmo sirvieron para hacer algún festejo relevante.
Lo más dramático del ostensible desprecio a la cultura fue cuando se declaró a la palabra Querétaro como la más hermosa del español. Un triunfo de los Gallos Blancos le ha merecido al gobierno más entusiasmo que esta distinción que le dio la vuelta al mundo. La vocación de destino turístico de Querétaro no tiene un impulso equivalente en el desarrollo cultural. Política que no dé para cortar listones o para organizar una cena baile se le borra de las prioridades políticas.
3- ¿Y tú cuánto te pondrías?
¿Cuánto me pondría yo? ¿Cómo entratándose de qué? –preguntaría don Teofilito–. Como soy bastante “barco” cuando me califico en mi vida personal, prefiero no hacerlo. Me limitaré a escanear mis actividades públicas. El Jicote, esa docena de líneas me cuestan cada día más trabajo, aunque creo mantener un buen nivel crítico, últimamente las siento disparejas. Me percibo demasiado pesimista y eso está mal. Cuando escribo quiero que el lector piense, se divierta pero, sobre todo, se sienta impulsado a actuar políticamente. El pesimismo en exceso lleva al nihilismo y a la pasividad. Me justifico de este bache en el que he caído, pienso que la realidad del país está para llorar. Entre el pesimismo y el cinismo, prefiero lo primero.
Los artículos que publico cada quince días en Tribuna de Querétaro son los que más me divierten. Creo que son demasiado extensos o a los lectores no les interesa la reflexión cotidiana, lo cierto es que no he tenido una respuesta y siento que escribo para el vacío.
Donde mejor me califico es en el blog: http://www.dialogoqueretano.com.mx y la calificación la comparto con todos los que colaboran desinteresadamente con sus artículos. Por cierto, no soy el director, como afirma Julio, y no conozco a ninguno. Si lo ven me lo presentan. Olimpia García Monroy es la coordinadora técnica y su función es publicar todos los artículos que cumplen las exigencias de la electrónica, sin ninguna censura. Es el blog decano y el más visitado de Querétaro. Ya cumplimos cuatro años. Creo que es toda una referencia en el análisis de la vida política del estado. En el blog caben todos. Siempre y cuando los artículos sean presentados con argumentos y razones, insumos fundamentales del diálogo público. No se admiten anónimos, porras ni desahogos. Nos califico con B, en número con ocho. Lo relevante es que la red de manipulación formada por la mayoría de los medios tiene, en el periodismo electrónico, grandes agujeros que hacen cada día más inútil la estrategia corruptora y autoritaria.
Aquí acabo, ofrezco disculpas por la extensión. Mis felicitaciones y agradecimiento para los lectores sobrevivientes de este larguísimo rollo. Es culpa de Julio, que es un provocador profesional, y mía, que soy muy facilito. Un abrazo.