Servicios bancarios
Sólo para nostálgicos…
Por: Salvador Rangel
En la época actual, utilizar el servicio bancario es un imperativo para cualquier persona. Hace años, más o menos cincuenta, ir a un banco era raro, pero ahora, por razones de seguridad muchos pagos deben hacerse en los bancos, el sueldo y las pensiones se pagan por medio de tarjetas de débito.
Esto que aparentemente es una facilidad, para el usuario se convierte en una calamidad, las oficinas bancarias no han crecido en la misma proporción del servicio que ofrecen, tienen dos o tres cajeros y uno de ellos atiende a los “clientes exclusivos”, en una clara discriminación, todos los que acuden a un banco, de una u otra manera son clientes.
Quien dispone de dinero o consulta saldo en cajeros que no son de red, cobran comisiones desproporcionadas.
En México las instituciones bancarias aplican a “sus” clientes hasta 21 comisiones que no cobran en sus países de origen, porque prácticamente no hay bancos nacionales, son extranjeros. Son de estadounidenses, españoles, ingleses, canadienses. Ah y también hay bancos netamente mexicanos.
Hay un banco que cobra 800 pesos por cheque devuelto, situación en la que el cliente que deposita no tiene la culpa, ya que lo recibe y lo ingresa en su cuenta y aparte de no disponer del importe del documento, paga por un error ajeno.
Quienes tienen tarjeta de crédito deben pagar una anualidad que no es inferior a los 500 pesos anuales, la reposición de tarjeta por extravío es de 100 pesos.
En caso de que la tarjeta sea clonada, la reposición es gratuita, pero el usuario tarda hasta 30 días en poder acceder al retiro de su efectivo.
Cobran comisión por el pago de servicios si no es cliente, como teléfono, luz, algunos bancos, de hasta $17.50, sin importar el monto a cubrir.
Y que decir del Costo Anual Total (CAT), que cobran por créditos de tarjeta de crédito, en algunos casos llega hasta el 50%, por lo que en caso de mora, el incremento de la deuda es enorme, ya que el interés moratorio se aplica al capital.
Así que aparte de ganar en sus operaciones de préstamos en todas sus modalidades, el ingreso por concepto de comisiones es un buen negocio. En 2006 las instituciones bancarias por cobro de comisiones netas obtuvieron 54, 500 millones de pesos, por ese mismo concepto en 2011 fueron de 65,500 millones, es decir, en cinco años 12 mil millones de incremento.
En su conjunto, las 43 instituciones bancarias, registraron utilidad neta de 52 mil 199 millones de pesos, pero el 89.9% pertenecen a siete bancos, es decir, 36 bancos se repartieron el 10.1%
Las instituciones bancarias crecen su fuerza en el mercado, con nuevos productos, pero esto no se refleja en competencia que resulte benéfica para el usuario.
Y existe el Buró de crédito, donde van a parar los nombres de todos los clientes morosos, sin importar el monto del adeudo pendiente y no hay trámite alguno, sin que sea consultado el nombre de un nuevo cliente, porque de estar en listado “negro” le niegan crédito.
Y las cajas de ahorro, no se quedan atrás en cuanto a cobro de intereses, prácticamente todos los créditos son otorgados con garantía de un bien inmueble (casa, terreno) que debe estar a nombre del aval y en caso de atraso, el interés se acumula a la deuda como capital y de ahí para arriba, no son pocos los casos en que el bien en garantía es vendido por la caja de ahorros y en algunos casos todavía se deben pagar gastos de juicio y cobranza.
Frente a este panorama, quien requiere de un crédito debe acudir a las financieras patito. Sí, esas que se anuncian con papelitos pegados a los postes y cabinas telefónicas, no tienen registro de autorización y las leyendas de las promociones resultan atractivas “préstamos sin consultar buró”, “en menos de 24 horas resolvemos”
Y los nostálgicos recuerdan a José López Portillo, presidente de república, quien en su último informe de gobierno, 1982, al nacionalizar la Banca, expresó “¡Ya nos saquearon no nos volverán a saquear!, pero lo siguen haciendo.
Y como diría el Chapulín Colorado, y ahora quién podrá defendernos.
rangel_salvador@hotmail.com
{loadposition FBComm}