Suponiendo con miedo a tener razón
Por: Jorge Antonio Torres Anaya
No sé ustedes, pero este clima de sospecha, intriga y actos teatrales me causan mucha desconfianza y van tornando la política en una pantomima ya bastante lejana a la comicidad que imperaba en el sexenio de Fox. Y es que mientras “gobernaba” aquel que no gustaba de leer los periódicos porque “se ponía triste”, la política mostraba tintes muy cercanos a los que anteriormente sólo podían verse en La Carabina de Ambrosio.
Con Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el sexenio revitalizó publicaciones como el Alarma, con la nota roja en primera plana, porque todo lo que sucedía en la República era obra de mentes sangrientas y sedientas de violencia. (Y sí, estoy hablando de aquellos que idearon la estrategia de la Guerra contra el Narco).
Si bien el sexenio impuesto con Peña Nieto en un principio mostraba una cara propia de TVyNovelas y HOLA en una rara combinación, son las “reformas estructurales” y la eminente búsqueda por la privatización de Pemex las que dan un vuelco a toda la trama y la orientan a ser un thriller digno del señor del suspenso, Hitchcock.
Y es que entre “explosiones” (que terminaron por no ser tales, ni con bombas ni con marcas de fuego) y la paranoia desatada en todos los medios de comunicación (al servicio o no de los poderes fácticos) es que nos vamos percatando que quien se encuentra tras la cortina de baño dispuesto a apuñalar a quien tranquilamente retoza entre el vapor de la bañera, no pretende sólo asesinar el presente, sino el futuro del país.
A sabiendas de que posiblemente me equivoque (y con el gran temor de que no suceda así), me atrevo a dibujar una trama que podría ser la de nuestro país en este sexenio impuesto:
Víctimas de la economía mundial, la industria gringa no puede hacer frente a la pujante industria china, por lo que cobrará un par de favores y hará de su patio trasero (México) su zona industrial. Convertir a todo mexicano en un obrero en potencia desde el nacimiento, con una educación decadente que lo impulse a convertirse en un engranaje más con maestros seleccionados, y que se encuentren perfectamente aleccionados a la doctrina que el gobierno lacayo mexicano imponga, y donde únicamente algunos jóvenes seleccionados por sus perfiles académicos puedan aspirar a la educación superior para ser los gerentes, inspectores y capataces de la industria extranjera en México. Todo esto gracias a la reforma educativa.
Pero, ¿no sería necesaria la explotación legal del trabajador para poder llegar a esa meta como en China? Efectivamente, y para eso se instrumentó la reforma laboral, donde sólo se “legalizó algo que ya se hacía”, como alguna vez dijo un legislador en su defensa. Outsourcing para alimentar la “competitividad” y el desempeño de los trabajadores. En otras palabras, la competencia entre compañeros de trabajo, la lucha por un empleo donde les pagarán menos por laborar más. Ésa es la “productividad del trabajador” para los empresarios.
Ahora, un patio trasero que no sólo brinda mano de obra barata y preparada para formar parte del engranaje de la industria, que además cuenta con sus propias fuentes de aprovisionamiento con gran riqueza natural, es algo que no podría pasar desapercibido. Por lo tanto, si privatizan su fuente de hidrocarburos, no sólo se hacen de una industria para un mercado internacional, sino que también puedes vender el combustible a las industrias y a los obreros de México.
Y poco a poco se va haciendo realidad la Doctrina Monroe de los gringos: “América para los americanos”, donde la única interpretación de americanos es para sí mismos, y no para los que habitamos al sur del Río Bravo.
Espero no tener la razón en mis suposiciones.
Además opino que se debe de respetar la libertad de expresión en los medios de comunicación (DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS), legislarse adecuadamente sobre los derechos indígenas (MARICHIWEU AMÉRICA LATINA), evitar que los grandes capitales se involucren en nuestras elecciones y con nuestro petróleo, y dejar de disfrazar el fraude electoral desde los medios (#1DMx). #YoSoy132 #NoALaTauromaquiaComoPatrimonioCulturalQuerétaro.
@AntonioTorresA
antoniotorresanaya@gmail.com
{loadposition FBComm}