Opinión

Tzvetan Todorov

Punto y seguido

Ricardo Rivón Lazcano

 

El pensamiento crítico requiere libertad, no una causa. Lo demás es esclavitud de pensamiento.

La razón tiene su vertiente oscura. Goya dijo: los sueños de la razón producen monstruos.

Para el recién fallecido Tzvetan Todorov, una de esas vertientes oscuras, que venimos arrastrando claramente desde la Ilustración, es la idea de que todo objetivo puede ser alcanzado. “Creemos” que se puede lograr todo y que cualquier freno para el ser humano no será más que provisional.

Ese “poder lograr” provocó un oleaje de utopías que se tradujeron en impulso conquistador, colonialista. No hay que rascarle mucho para darse cuenta, sentirlo incluso, que ese sueño razonable que pretendía llevar civilización al resto del mundo, aspiraba –y aspira-, llevar la modernidad a cualquier lado para aniquilar, por las buenas o las malas, todo rasgo o vestigio pre-moderno. Los griegos llamaban bárbaro al resto del mundo. Poco hemos evolucionado.

“Luego tomó otra forma en el comunismo cuando esa doctrina afirmó el sueño de un porvenir radiante y de una ‘tabula rasa’ y la posibilidad de crear al hombre nuevo. Y en años más recientes, desde principios del siglo XXI, podemos observar la extensión de otro sueño: llevarle democracia y derechos humanos al mundo entero incluso con medidas violentas. Las bombas y los misiles deben supuestamente imponerles la democracia a otros, y eso no se logra con facilidad. Esto también se lo debemos a la Ilustración: esa ocupación del lugar de Dios por el hombre, que decide su destino y que considera que no tiene límite alguno.”

“Con el tiempo me di cuenta de que determinados usos de la libertad pueden suponer un peligro para la democracia”. Cayó el comunismo y, dice Todorov, “hoy en día ningún modelo de sociedad no democrática se presenta como rival de la democracia”, pero, “en contrapartida, la democracia genera por sí misma fuerzas que la amenazan, y la novedad de nuestro tiempo es que esas fuerzas son superiores a las que la atacan desde fuera. Luchar contra ellas y neutralizarlas resulta mucho más difícil, puesto que también ellas reivindican el espíritu democrático, y por lo tanto parecen legítimas”.

Todorov pone de relieve los elementos constitutivos de la democracia: el pueblo, la libertad y el progreso. Advierte de que si uno de estos elementos se erige como principio único se convierte en un peligro: “populismo, ultraliberalismo y mesianismo”, tres manifestaciones enemigas –desde lo íntimo- de la democracia”.

“Recuerdo sobre todo la aguda conciencia de la paradoja de que todo aquel mal se llevara a cabo en nombre del bien, que estuviera justificado por un objetivo que presentaban como sublime”.

«Un Estado que legaliza la tortura deja de ser una democracia».

“La violencia de los medios anula la nobleza de los fines. No hay bombas humanitarias ni guerras misericordiosas.»

“La amenaza que para la democracia puede representar el fortalecimiento desmedido de determinados individuos.”

“El neoliberalismo comparte también con el marxismo la convicción de que la vida social de los hombres depende básicamente de la economía. Ya no se trata de aislar la economía de las demás actividades humanas, sino de atribuirle un papel dominante”.

“Según la nueva vulgata, el Estado sólo debe intervenir para favorecer el libre funcionamiento de la competencia, engrasar los engranajes de un reloj natural (el mercado), allanar los conflictos sociales y mantener el orden público. Su papel consistiría no en limitar, sino en facilitar el poder económico”.

“Las técnicas de ‘management’ deterioran la vida social y psíquica de las personas a las que se aplican, pero sólo mejoran marginalmente los resultados de las empresas. Trasladadas al mundo de la administración pública, esas técnicas no son mucho más eficaces”.

La libertad de expresión es muy valiosa como contrapoder, pero como poder debe limitarse… Nada nos obliga a elegir entre ‘todo Estado y todo individuo’. Tenemos que defender ambos, y que cada uno limite los abusos del otro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba