Anabel Hernández, periodismo de agenda propia
Al empezar a escribir el libro, Anabel Hernández pensaba que nadie lo iba a leer; pues “el tema del Cártel de Sinaloa había salido totalmente del reflector”, remarcó la periodista.
“Mis investigaciones periodísticas no dependen del ´timing´ político, económico o de noticias amarillistas que pueda haber, ni nada por el estilo, mi periodismo de investigación depende de los tiempos donde se puedan comprobar las cosas, donde yo pueda escribir una cosa que piense yo, que es de calidad y la pueda publicar”, asentó la periodista Anabel Hernández García, al hablar de su más reciente libro: El traidor: el diario secreto del hijo del Mayo, el cual presentó en la Universidad Autónoma de Querétaro la semana pasada.
Reconoció que cuando comenzó a escribir el libro el año pasado, pensaba que nadie lo iba a leer: “Fue realmente a principios de 2019 que me senté y ya comencé a escribir, a pensar en la estructura del libro y la verdad; pensaba, a veces me detenía y decía, pero a quién le importa ya estos temas porque el tema del Cártel de Sinaloa había salido totalmente del reflector, se hablaba sólo de ya lo que quedaba del juicio del ‘Chapo’ Guzmán. Pero después de que acabó el juicio era como si ahí hubiera concluido la historia de todos los años del Cártel de Sinaloa”.
Si este nuevo libro ha traído consigo alguna represalia, ella respondió: “No, en realidad no he tenido ninguna represalia, sé que ‘el Mayo’ Zambada, no está contento con la publicación, sé que para ellos es una situación totalmente inesperada, ni él ni su hijo “Vicentillo” esperaban que esta situación saliera a la luz pública; no era su intención, este diario era un diario personal del “Vicentillo”.
Anabel Hernández agregó: “yo pensaba, mi libro es un libro anticlimático, nadie lo va a leer, cuando salga, la gente dirá ‘¿y el Cártel de Sinaloa? ¿El Mayo’ ¿Zambada, quién es éste?’, porque además yo hablo de personajes, que ya a la gente no le parecen importantes, yo me empeñé en hacer el libro porque pienso que el periodismo de investigación debe enfocarse en poner la luz en temas que nadie ve, pero que siguen marcando la agenda nacional.
Finalmente, la autora de Los señores de Narco apuntó que para bien o para mal (“más bien para mal”), el Cártel de Sinaloa sigue, se mantiene como un tema nodal en la vida cotidiana de México.