Información

Carece de metodología estudio técnico de Qrobús

Se definió que la tarifa de 9.91 pesos se obtiene al considerar tres factores: los kilómetros al mes que recorren las mil 45 unidades, los costos de operación y el número de pasajeros al mes, pero no se presenta ninguna fórmula de cómo se cruzaron para dar los 9.91 pesos.

 

ESTUDIO TÉCNICO Y DE COSTOS DE LA TARIFA PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO COLECTIVO 

 

 

Con una tarifa técnica de 9.91 pesos, los usuarios de Qrobús cubren la totalidad del gasto operativo del servicio, pues el resto es excedente para una “rentabilidad adicional”, asevera el Estudio técnico y de costos de la tarifa para el transporte público colectivo, con el cual la tarifa de autobús pasó de 8 a 11 pesos en la zona metropolitana.

Sin embargo, al considerar que el número de usuarios es variante, una cantidad significativa de pasajes preferentes y que hay mayores costos a cubrir por la inflación, la tarifa al usuario se fijó en 11 pesos en el estudio técnico al cual Tribuna de Querétaro accedió vía una solicitud de acceso a la información pública.

Cabe señalar que, al redondear la tarifa técnica, se obtiene la tarifa al usuario, con la cual la diferencia generaría “un precio de venta estable”, según define la investigación La concesión de Transmilenio y su sostenibilidad financiera de la Universidad Nacional de Bogotá. Al menos en Colombia, este costo “extra” va a un fondo de contingencias para los empresarios.

De vuelta al estudio técnico para Qrobús, este definió que la tarifa de 9.91 pesos se obtiene al considerar tres factores

  • Los kilómetros al mes que recorren las mil 45 unidades.
  • Los costos de operación.
  • El número de pasajeros al mes.

Cabe destacar que no se presenta ninguna fórmula que dé cuenta de cómo se cruzaron los datos para obtener los 9.91 pesos.

Sólo como punto de referencia, la investigación La concesión de Transmilenio y su sostenibilidad financiera sí presenta una fórmula matemática con la cual obtiene su tarifa técnica. En la misma contemplan, entre otros, el costo del operador por kilómetro, pasajes vendidos, índice de pasajeros por kilómetro recorrido, etc.

Los escenarios mañosos

Una vez establecida la tarifa técnica de 9.91 pesos sin una fórmula explícita para llegar a ella, el documento del Instituto Queretano del Transporte (IQT) propone tres escenarios, en el cual la columna “tarifa calculada” de la cual tampoco aclara el origen ya maneja los costos que terminó por establecer: 11 pesos a tarifa general y 9 pesos a usuarios preferentes.

El primer escenario calcula una tarifa general a 13.50 pesos y la preferente a 9 pesos, así como transbordos a 6.50 para general y gratuitos para el resto; no se contemplan los subsidios. Dado que, en este escenario, el incremento para el usuario general representaría un 58.82 por ciento con respecto al anterior, “no es recomendable” la aplicación de este esquema.

La segunda situación presenta a 10 pesos cada pasaje normal, preferencial y transbordo general, y un transbordo preferencial de 8 pesos. Esta situación establece un subsidio de 6 pesos por pasaje preferente, para que los usuarios sólo paguen 4 pesos y sus transbordos sean gratuitos. Sin embargo, este subsidio “es muy alto”, por lo cual no entró en vigor.

El tercer y último escenario fue el que entró en vigor el 26 de diciembre pasado. Su punto más fuerte se basa en que el subsidio para pasajes y transbordos preferentes es menor que el segundo escenario, pues aquí queda a 5 pesos y 4.50 sus transbordos. Por lo anterior, fue calificado como el esquema “más recomendable”.

Subsidios a grupos vulnerables

En La Sombra de Arteaga quedó establecido que la tarifa para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad queda en 4 pesos, mientras que sus transbordos son gratuitos sólo si reciben un subsidio del Gobierno del Estado; pues de lo contrario deberán pagar 9 pesos como usuarios preferentes y 4.50 por transbordo.

El estudio técnico sugiere la aplicación de estos apoyos sólo a la población económicamente más vulnerable de los usuarios preferentes. Diariamente, 126 mil 548 estudiantes, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad realizan un viaje en Qrobús; además se registran 21 mil 918 transbordos diarios.

Esta nueva forma de entregar apoyos cambia el esquema en el cual los operadores absorbían esta diferencia generada por usuarios especiales, ya que el Gobierno del Estado ahora dará 300 millones de pesos a los empresarios para este subsidio. En este momento se llevan a cabo los registros en diversas sedes; sin embargo, dependerá del estatus socioeconómico de los solicitantes el que accedan al apoyo o no.

Dudas en el estudio

El estudio técnico de Qrobús consta de apenas 26 páginas y presenta algunos errores de estilo, así como deficiencias en algunos puntos. Además no presenta fórmulas matemáticas sólo datos, repite nombres en tablas o presenta información incompleta que no permite llegar a los resultados establecidos en el estudio.

Por ejemplo, en el apartado correspondiente a la inflación, sólo presenta una captura de pantalla del portal electrónico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por otra parte, la tarifa técnica incluye dos notas al pie etiquetadas como ‘a’ y ‘b’, sin embargo el inciso ‘b’ no aparece integrado en el documento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba