Información

Carretera 57: Habrá operativo permanente para multar a quienes excedan 80 km/h

El próximo lunes entrará en vigor el operativo “carrusel” en el tramo municipalizado de la carretera 57, el cual tiene como fin reducir la velocidad y accidentes vehiculares en la zona, indicó el secretario de Movilidad del Municipio de Querétaro Rodrigo Vega Maestre.

En rueda de prensa, aclaró que no es posible poner reductores de velocidad o semáforos en la vía, debido a las cláusulas del convenio realizado con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para hacerse cargo del tramo, por lo el operativo se llevará a cabo con patrullas.

“El lunes las unidades van a estar circulando… son 4 unidades que van a estar sobre la 57 haciendo un dispositivo carrusel, 2 unidades al inicio y al término del tramo con los radares revisando los límites de velocidad”, señaló el funcionario capitalino.

Recordó que el límite de velocidad será de 80 kilómetros por hora para vehículos ligeros y las unidades pesadas no podrán sobrepasar los 70 kilómetros por hora. Cabe recordar que pese a que existe un reglamento que prohíbe el paso de vehículos pesados, se permitirá su circulación pero bajo estos límites de velocidad.

Jesús Mora

Estudiante de la carrera de Comunicación y Periodismo en la UAQ 𝔩 Guanajuatense 𝔩 Reportero en formación 𝔩 Entusiasta del mundo del entretenimiento 𝔩 "Hasta los dioses disfrutan de las bromas"

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Está bien que empiecen a poner límites a la velocidad; sin embargo, no es suficiente ni es la única zona de la ciudad que es francamente peligrosa; menciono otros ejemplos de vialidades que son extremadamente peligrosas, como seguramente sabrá el #Secretario de Movilidad #Rodrigo Vega. están el Libramiento Norponiente, Libramiento Surponiente, Fray Junípero Serra, Avenida Paseo de la República y su entronque con la carretera hacia San Luis Potosí hasta el Parque Industrial Querétaro (ruta que debo tomar para trabajar como docente de la Secundaria General José María Morelos y Pavón), donde, no sólo los trabajadores de las empresas que se encuentran en el Parque Industrial Querétaro manejan con exceso de velocidad, sin respeto por los demás y sin precaución, sino los tráileres que van pasando (Como los de Egoba) que van casi empujando a los automovilistas que vamos en el carril central a 80 km/h pero ellos, que son de carga, se creen de carreras porque sus patrones, los poderosos empresarios, les obligan a llegar a sus destinos a cierta hora (time is money), duermen mal, se toman de todo para permanecer despiertos, porque las unidades no tienen mantenimiento hasta que se quedan sin frenos y se les arregla hasta que dejan de funcionar y porque, ya de por sí, los choferes, como todos los varones, manejan como lo hace la mayoría de los varones en México (perdón, secretario, pero es verdad y usted, en la posición en la que está, seguramente tiene esa información sobre quiénes causan la gran mayoría de los accidentes automovilísticos, en especial, los más graves y aparatosos), es decir, lo más rápidamente que pueden para competir con otros automovilistas y camioneros sin pensar en las demás personas. Finalmente, está Prolongación Constituyentes hasta Corregidora (ya no le toca a usted, pero no sé quién es el Secretario de Movilidad de ese municipio) hacia la Carretera Libre a Celaya, donde hay cada vez más zonas residenciales que, sin puentes para pasar de un lado a otro de la carretera para entrar a Hacienda del Bosque y Pueblito Colonial, la vuelven una zona peligrosísima.
    Veo también que hay espectaculares que hablan de no manejar cuando han bebido, lo cual también es importante, pero, ¿no será mejor llegar a la causa de fondo de todas esas conductas de riesgo que presentan los varones, señor secretario, es decir, el machismo y su necesidad de competir y ganar a otros automovilistas? ¿No sería bueno empezar a trabajar en las escuelas esas creencias que les hacen pensar a los chicos que, para ser hombres “de verdad”, deben ser imprudentes, descuidados, agresivos, beber hasta caerse y correr cada vez más rápidamente? ¿Por qué no implementan educación vial en las escuelas para ir terminando con esta realidad desde que el alumnado está en educación básica? ¿Por qué expiden licencias de conducir a niños de 16 años? No están listos emocionalmente para conducir responsablemente; soltarle un coche a esa edad es como darles un arma cargada. Lo mismo pasa cuando cruzan las calles los muchachos, cuando andan en moto y en bicicleta: creen que nada les va a pasar y necesitan demostrar a los chavos de su generación que son “muy hombres”. Por favor, sin afán de polemizar y con respeto, empiecen a trabajar en la causa de todo esto, no sólo multando pues eso no resuelve el problema de fondo. Yo quiero ir a mis escuelas y volver a casa segura y a salvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba