Angelucgy trans, el documental sobre un tema necesario

La cineasta Isamar Cabrera Ríos se formó en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el profesor de educación básica, campeón nacional de huapango fueron la inspiración para su primer documental: Él nació mujer, en el que se refleja su experiencia como hombre trans, es una historia local de dos sanjuanenses.
“El maestro Angeluchy Sánchez Gonzales fue mi profesor cuando aún no hacía su transición. Comencé a ver que la historia del maestro en notas periodísticas acerca de su transición y surgió interés de mi parte. Es una historia que inspira, es un tema que tiene que verse.”
De acuerdo con la cineasta, Angeluchy es un profesor que inspira como docente y a nivel cultural, además de que tanto él como ella, son originarios de San Juan del Río y para Isamar era primordial contar una historia de su lugar natal.
Él nació mujer es una película documental que retrata la historia del profesor Angeluchy Sánchez es un profesor transexual, bailarín de huapango y campeón nacional de la danza. Debido a su proceso de transición, surgieron problemas con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Para Isamar, el mensaje fundamental que busca transmitir a través de la película es la valentía y la conciencia, disminuir la ignorancia respecto a las personas trans, sus procesos y las situaciones que viven.
“Me acordé de una frase que dice cuando nosotros empezamos a hablar de un tema es difícil, lo que hay que hacer es cortar la ignorancia. El mensaje de la película es un mensaje de valentía, que hay personas a tu alrededor que te apoyan y que no estás sola, al igual generar empatía y conciencia”.
Uno de los retos a los que se enfrentó Isamar al hacer cine independiente fue el presupuesto, los gastos, de renta de equipo, gasolina y producción por mencionar solo algunos, ya que gran parte del presupuesto salió de ella y otra parte fue desde la Escuela Libre de Cine.
Es todo un reto tener a una mujer al frente dándole voz a las minorías.
El proyecto se comenzó a trabajar desde 2021, con una carpeta de desarrollo de proyecto. Isamar, fue directora, guionista, editora, productora y postproductora del film. El proceso de creación fue bastante largo. En julio y agosto de 2021 se empezó a rodar. Después fue todo el proceso de post producción hasta este año que ya se presentó.
La película se rodó en cuatro locaciones diferentes, San Juan del Río, Amealco, Cadereyta y Querétaro. Isamar hizo énfasis en que este es un trabajo totalmente de periodismo fílmico. La película ya fue presentada en la semana del cine queretano y próximamente se presentará en diversos festivales.
La película fue seleccionada como parte del cartel del DOQUMENTA Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción 2023 en la categoría Programa CHIMAL: Selección Querétaro.
Isamar Cabrera Ríos, estudió la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la UAQ, para posteriormente especializarse en realización cinematográfica y animación.
El año pasado publicó una investigación a nivel internacional sobre cultura digital titulada: El uso social de la fotografía y jóvenes sordos, actualmente trabaja en la Facultad de Ingeniería de la UAQ.
Siempre le ha gustado el cine, de pequeña recuerda que su padre la incentivó a ver muchas películas y durante la primaria y secundaria a ella le gustaba realizar y editar los videos que les asignaban como trabajos. A lo largo de su educación, siempre se vio atraída por la cinematografía.
Cuando ingresó a la universidad tuvo un panorama más amplio del cine y muchas de las clases la motivaron y su amor por el cine aumentó, Isamar se describe como una “cinéfila de hueso colorado”, lo que sin duda alguna se ve reflejado en la forma de expresarse acerca del séptimo arte.