Arte LGBT+: ‘Fuimos, somos, seremos’, una expo para dejar de cuartear derechos

Con el objetivo de visibilizar a la comunidad LGBT y la constante lucha por sus derechos, se lleva a cabo la exposición multidisciplinaria Fuimos, somos, seremos sobre identidades y disidencias sexuales en Querétaro, como parte del Doceavo Encuentro de Diversidades Festival Internacional LGBTQ+, la cual estará disponible hasta el 21 de agosto en el Museo Regional.
Esta exposición habla acerca de las personas que desde las infancias son sometidas a una mutilación emocional y sexual, según Abraham Kalid Hernández Martínez, curador de la exposición:
“Crecen con miedo a ser golpeados, torturados o asesinados. No se trata de amar a la comunidad LGBT+, sino de comprender que es absurdo pensar que tenemos derecho de cuartear sus libertades”.
Destacó que el acontecimiento es de trascendencia histórica, pues el hecho de que se lleve a cabo de la mano de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) “da fe a la época cambiante que estamos viviendo”, ya que significa la apertura de nuevos espacios para trabajar sobre temas relacionados con quienes no se identifican con la ‘heteronorma’.
“El INAH, a pesar de ser una institución que busca preservar el patrimonio, lo cierto es que también es una institución muy conservadora, por lo que la exposición en el Museo Regional es como una grieta que da una validez a la existencia de estas disidencias y, sobre todo, legitimiza su lucha”, dijo.
Hernández Martínez, director de Innovación y Creatividad Cultural de la UAQ, aseguró que gracias a la pluralidad de pensamiento que predomina en la institución fue que se pudo lograr la sede para el Centro de Estudios Crítico en Cultura Contemporánea de la UAQ (Cecriticc).
“Tenemos claro que no estamos transformando el mundo en su totalidad, pero estamos abriendo un espacio en donde se pueden generar nuevas formas de interlocución… queremos es crear conciencia de que son personas que tienen derechos y que, aunque les moleste, no tienen derecho de cuartear ni sus libertades ni sus derechos”, señaló.
Cerrazón en el estado
No obstante, pese a que la apertura de estos espacios representa un gran avance como sociedad para visibilizar a todas las personas desfavorecidas por la heteronormatividad, el curador de la exposición mencionó que tuvo diversos problemas al momento de contactar a la secretaria de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, quien nunca recibió a Aníbal Gámez, director del Círculo de Diversidades, pese a las múltiples citas que hicieron.
Hernández Martínez destacó que es importante que como sociedad exijamos que haya gente capacitada que respete y no mezcle sus creencias personales con su trabajo, personas que tengan conocimiento teórico en el tema. “Ya no vivimos en el oscurantismo y es muy preocupante que personas así dirijan puestos públicos (…) Entonces en política pública no estamos avanzando”, finalizó.