Cacomixtle colectivo: musicalizar el río
Cacomixtle colectivo participó en el documental Son del Río en el diseño y ambientación musical del proyecto que pretende ser una crítica social a la contaminación del río que abarca las regiones de San Juan del Río, Tequisquiapan y Amealco.
“A nosotros nos pareció muy atinado encontrarnos con esta bandita, porque así nosotros también, pues, básicamente lo expresamos también a manera de queja y de inconformidad con todas estas autoridades que van y vienen, y sigue siendo lo mismo, en realidad no han hecho algo para cambiar el estado del río”, asevera Marcos Sánchez integrante de Cacomixtle colectivo de San Juan del Río, con respecto a su participación sonora en el documental.
El documental, manifiesta Marcos Sánchez, actúa como una forma de expresar la inconformidad con las autoridades ante lo permisibles que han sido con la contaminación del río, causada por diversos grupos empresariales de la región, que siguen cometiendo ecocidio disfrazado de progreso económico.
Sánchez refiere al colectivo como un centro cultural independiente, ya que no reciben ningún subsidio gubernamental, y es con sus propios recursos, que obtienen a través de rifas, campañas y su banda sonora, que pueden impartir sus talleres culturales, realizar sus fandangos y principalmente viajar a zonas de Veracruz, Oaxaca y Tabasco para aprender de las personas mayores para después difundir aspectos culturales y tradicionales de estas comunidades.
“En la organización independiente, creemos firmemente en ello y hemos demostrado que lo podemos hacer sin la necesidad de ningún apoyo más que el de nosotros mismos, y el de la gente que obviamente también se hace partícipe de todo esto”, asegura Sánchez con respecto al apoyo económico que pudieran recibir del gobierno por sus actividades culturales. Marcos Sánchez también expone que el ser autónomos, económicamente hablando, presenta algunas ventajas en la libertad que se les otorga para actuar.
Cacomixtle colectivo se enfoca principalmente en la difusión cultural a través de la música tradicional como el son jarocho. Han efectuado talleres desde hace ocho años, en los cuales comparten los conocimientos que obtienen en sus visitas a diferentes zonas en el municipio y en otros estados como la de Tuxtla en Veracruz.
Sánchez comenta que el colectivo trata, sobre todo, de mantenerse en contacto con las personas mayores que fungen como sus maestros culturales, y que tienen la intención de retribuirles y ayudarles cuándo lo necesitan.
“A través de la música haces como una, pues si un tejido social, en el cual, pues, ya involucras a toda la gente, desde pequeños, medianos, grandes y adultos mayores, entonces como que vas compartiendo la parte de los dones mexicanos que se tocan aquí desde hace, pues, como 400 años”, declara Sánchez sobre el objetivo de difusión musical de Cacomixtle colectivo.