Cultura

Conquista de México: Caída de Tenochtitlan es producto de contradicciones internas

Andrea Elizondo

La conquista de nuestro país no fue mérito propio de los colonizadores provenientes de la Península Ibérica; por el contrario, el papel de los pueblos mesoamericanos resulta fundamental para este evento histórico, enfatizó el etnohistoriador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Corona Sánchez, durante conferencia llamada El papel de los aliados en la disolución de cem Ānáhuac y la rendición de Tenochtitlán.

“Tenemos que ver la conquista no como hazañas épicas de los españoles; sino, verla como el producto de contradicciones sociales, políticas y económicas de las propias poblaciones mesoamericanas”, asentó el investigador.

Hernán Cortés, conquistador español no sólo se percataría de los conflictos internos que existían en el actual territorio mucho antes de su llegada, sino que las aprovecharía para introducir la corona española. El resultado no fue sólo el hallazgo de un aliado político, sino de un servicio de mantenimiento que le permite asentarse y plantear un elemento de corte militar, explica el académico.

Sea por las relaciones tributarias o por el terror difundido la razón por la que se gestaron dichas alianzas es importante resaltar el papel protagónico que tuvieron los pueblos mesoamericanos en la caída de una de las civilizaciones más grande de Mesoamérica. El conversatorio se llevó a cabo en el marco del evento organizado por INAH Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Programa Académico Memorias e Identidades (PAMI).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba