Festival Antologías de los Beatles: Su música, una herencia generacional, afirma Ricardo Chapa

El Festival Cultural Antologías de los Beatles, uno de los más consolidados de México, volverá a organizarse luego de dos años de interrupción por la pandemia de COVID-19. La cita es el domingo 4 de diciembre en el Centro de Negocios de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), frente al campus Juriquilla.
Detrás de la organización de este evento con más de dos décadas de historia se encuentra Ricardo Chapa Quintanilla, quien califica al cuarteto de Liverpool como un movimiento que va más allá de la música. El desarrollo del festival va de la mano con su programa Antologías de los Beatles, que lleva 36 años al aire en Radio Universidad.
“Los Beatles es un gusto que se hereda generacionalmente. Está muy fuerte, lo puedo percibir por mi programa de radio; había niñas que escuchaban mi programa y que ahora son señoras que llevan a sus hijos a los festivales”, remarcó en entrevista con Tribuna de Querétaro.
El festival de Querétaro es uno de los más consolidados, según Chapa, porque tiene características muy particulares: presentación de películas y libros, conferencias, presentaciones de libros y homenajes a personalidades como el locutor Adolfo Fernández Zepeda, y en esta ocasión Ricardo Calderón, el mayor fan de los Beatles en México.
McCartney, el sonido de la banda
Una de las canciones favoritas de Ricardo es In My Life del álbum Rubber Soul 1965. “Un álbum muy interesante de transición de donde pasan de hablar solo de canciones de amor de pareja a un amor más universal o tratar otros temas. No es una canción compleja, pero a mí me gusta mucho”, añadió.
Para él, Paul McCartney es quien más representa el sonido Beatle, sin embargo, cada uno de ellos tiene una característica individual.
“Lennon, fundador de la banda, líder sin lugar a dudas, pero musicalmente hablando, vocal. Paul es más complejo, él tiene antecedentes ya musicales, su papá tocaba en una banda de jazz y eso le permite tener un bagaje más amplio. Él no solamente conocía este género, sino que también aplicaba en música clásica. George Harrison, extraordinario instrumentista. Ringo Starr, que era la simpatía de todo el grupo, aportó mucho siendo el más popular, porque además actuaba”, externó.
Respecto a la separación del grupo, mencionó que, en 1968, cada uno ya estaba tomando un camino musical diferente y uno de los más destacados en su carrera fue George Harrison, quien saca un álbum triple con canciones inéditas, las cuales no habían podido publicarse “porque los egos de Lennon y McCartney no le permitían”, indicó.
Chapa Quintanilla destacó que Here comes the sun y Something son fundamentales en la historia de los Beatles y son de Harrison.
Experiencias radiofónicas
El programa Antología de los Beatles, que tiene 36 años, es testigo del impacto cultural y familiar que han tenido los Beatles por generaciones en la entidad y más allá. Chapa compartió tres momentos que, para él, han marcado su paso por este espacio que se transmite los miércoles a las 17:30 horas.
“Cuando el programa cumplió 20 años, me escribió un chico que me dice que él cuando tenía siete, ocho años, junto con su papá tenía una carpintería y que siempre ponían en la tarde cuando estaban trabajando el programa de los Beatles, dice ‘mi papá lamentablemente ya falleció, ahora yo me hago cargo de la carpintería, ahora ya tengo 28 años, yo soy el encargado de la carpintería, pero cada vez que escuchó su programa es el momento que tengo una conexión más fuerte con mi papá’, son los Beatles quienes hacen esa magia”, relató.
El otro momento ocurrió a los 10 años del programa, cuando cambian el día de los jueves a los miércoles. “Un día me habla una señorita, trabajadora social, preguntando cuando pasaban el programa, porque ella venía del Penal de Toluca, y allá usted tiene un grupo de fans, yo vengo cada mes porque el familiar de esta persona graba sus programas y yo los llevo al reclusorio porque es lo único que pide”, recuerda.
La última anécdota ocurrió hace siete años, cuando una chica regresó de España para saludar a sus familiares y llamó a la estación porqué “al volver a escuchar el programa le trajo muchos recuerdos de su infancia”, recordó Chapa Quintanilla.