Cultura

SJR: Museo del nacimiento, habitar el espacio más allá de las muestras

Un espacio más inclusivo, talleres recreativos y mejoras en el foro cultural, son algunos de los proyectos venideros para El Museo del Nacimiento, en San Juan del Río, de acuerdo con la gerente Esther Cote, quien aseguró que de febrero a marzo se publicarán las convocatorias para los talleres y los eventos culturales que se organizan en este recinto.

El Museo del Nacimiento abrió sus puertas el 14 de noviembre del 2019 y pese a cerrar temporalmente por la contingencia sanitaria, ha desarrollado actividades a lo largo del año, “San Juan del Río como tal ha desperdiciado, como esta parte turística (…) y no sabíamos cómo iba a ser la respuesta de la gente”, aseveró Esther Cote al referirse a los principales retos que el museo ha atravesado para ser el espacio navideño que hoy es.

El museo es una muestra de la colección privada de nacimiento de María del Pilar Barona de Beltrán, quien además de comprar nacimientos alrededor del mundo y de recibirlos como regalos, también elaboró algunos. Noches de museos, mercaditos artesanales, son algunas de las actividades que este espacio ha brindado a los sanjuanenses, exposiciones de Arte urbano, batallas de rap, exposiciones de canteras, de pintura y eventos para visibilizar y conmemorar el día internacional de la no violencia contra la mujer.

Respecto a los talleres, serán para todas las edades y se contemplan los siguientes: manualidades (con piedritas, abate lenguas y cacahuates), pintura, baile, canto, guitarra e incluso filosofía; las convocatorias para estos talleres están próximas a salir, “estamos trabajando en un proyecto para mejorar el foro cultural y ofrecerles más eventos”, comentó la gerente del museo.

Hacer un museo más inclusivo para personas con alguna limitación visual o auditiva, es uno de los objetivos para este año, pues con más de 800 piezas ilustrativas, Esther Cote hizo referencia a la importancia de esta nueva iniciativa. Así mismo, llevar a cabo más eventos altruistas, para ayudar a las personas en condiciones de vulnerabilidad, con donadores, patrocinadores y voluntarios, ya que es un punto importante para el museo del nacimiento.

El museo está abierto de martes a domingo en un horario de 10:00 am a 18:00 pm, sin embargo, la taquilla de boletos se cierra a las 17:00 horas, pues la recomendación es que las personas estén por lo menos una hora en el recorrido del museo. El costo del boleto es de $70 la entrada general y hay descuento para personas que cuenten con credencial de estudiante, de maestros o del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). “Es un museo diferente, interactivo, que tiene mucho de todo, todo se expone de una forma muy interactiva (…) es difícil que alguien se aburra o no disfrute de su estancia en el museo”, finalizó Esther Cote.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba