Un hada encerrada y la esperanza de crear nuevos lectores

Un hada atrapada, es un libro infantil, escrito por Lorena Reséndiz Mendoza, con la esperanza de contribuir a la promoción de la lectura en las comunidades marginadas; la obra fue presentada en el municipio de San Juan del Río, en el auditorio del Portal del Diezmo.
El propósito de la presentación de este libro es promover la lectura, en específico para las audiencias infantiles. Sin embargo, en palabras de la escritora “la lectura en la actualidad se ha dejado de lado, ahora las personas están más interesadas en las redes sociales y la tecnología”.
Lorena Reséndiz quien también es docente, comenta que el principal problema de las escuelas en las que trabaja son las dificultades a las que se enfrentan sus alumnos en casa, un sector de la población marginado. Su intención al escribir es poder hacer que los niños se sientan identificados con lo que ella escribe.
En entrevista, aseguró que escribir libros para niños es el tipo de literatura más complicada, el lograr que un niño quede atrapado o identificado con el libro significa un reto.
Respecto a la escena literaria en el municipio, la autora consideró que el talento abunda, pero falta la difusión:
“hay muchos talentos, sobre todo jóvenes, pero no hay difusión, eso es lo malo, tenemos a muchos jóvenes que escriben. Pero como observas la gente es apática, las personas están más metidas en redes sociales, ya no les interesa la lectura”.
Reséndiz Mendoza lamentó que la tecnología impida la vivencia de los mundos que ofrece la lectura: “por medio de la lectura conoces nuevos mundos, de verdad me gustaría que los jóvenes tomaran un libro, dejaran un ratito el celular y se pusieran a leer”.
Además, consideró que las estrategias para fomentar la lectura son retos de las escuelas y universidades, puesto que las comunidades lectoras solo se logran a través de la formación y la vinculación con motivo de la literatura.
Debido al trabajo de Lorena como docente, su principal inspiración fueron sus alumnos: “me inspiraron mis alumnos, alumnos a los que yo les cuento historias y les encantan”, menciona con una expresión de felicidad.
“La comunidad en donde yo trabajo es una comunidad marginada y mi intención es que los niños encuentren la libertad de elegir cómo quieren ser, sin importar lo que la sociedad les dicte”.
Reséndiz Mendoza también escribe novela histórica y actualmente trabaja en ello, además de que le interesa también generar literatura para las juventudes, con temas en los que se aborden las problemáticas sociales, con las que los jóvenes se sientan identificados.