San Juan del Río

Aumentan predios irregulares en San Juan del Río, aumenta la incertidumbre patrimonial

La cantidad de predios irregulares ha incrementado en un 56% durante lo que va del año, puesto que pasaron de 169 a 300, en el municipio de San Juan del Río.

Representantes del Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro (IVEQ) y el municipio se reunieron la semana pasada para dar seguimiento a la regularización de 300 predios ubicados en Ranchos Unidos Banthí y En medio.

La definición de la Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares, Predios Urbanos, Predios Rústicos, Predios Familiares y Predios Sociales del Estado de Querétaro; del término de regularización se refiere al conjunto de actos jurídicos, administrativos y materiales necesarios para el otorgamiento de certeza jurídica en la tenencia de la tierra y la incorporación al ordenamiento territorial urbano.

Cabe señalar que, con información que este semanario recabó, en el año 2005 la demarcación presentó 117 asentamientos irregulares, posteriormente en 2022 tuvo un aumento significativo del 51%, es decir se contabilizaron 169 patrimonios irregulares por lo que en este año la cifra aumentó a 300 predios sin escrituras, un 56% más con relación al año pasado.

El mismo modelo

A principios de su gobierno, el alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia indicó que, el Plan Municipal de Desarrollo se encuentra alineado de manera puntual con el Plan Estatal de Desarrollo que encabeza el Gobernador Mauricio Kuri González, por lo que en dicho Plan Estatal no se contempla como una prioridad la regularización de predios.

Como parte de las prioridades del Plan de Desarrollo Estatal se encuentran temas como el agua, la movilidad, energía y reactivación económica. Además, plantea un uso óptimo de las tecnologías, brindar mejores servicios digitales a los ciudadanos, sin embargo, no pone como prioridad garantizar el patrimonio de los habitantes del estado en sus distintos municipios.

Tal es el caso de los habitantes del Valle de San Pablo que durante más de 15 años han intentado regularizar sus viviendas a causa de trámites pendientes del municipio de Querétaro, en ediciones pasadas de Tribuna de Querétaro, se documentó que la mayoría de los propietarios son personas mayores y los invadía un sentimiento de incertidumbre por el futuro de sus propiedades.

El programa de regularización promueve que el costo de la escritura sea de 13 mil pesos aproximadamente, cantidad que representa una fracción del valor real, el costo que el programa estableció solo beneficiará a aquellos que adquirieron un inmueble a través de INDECO, COMEVI, IVEQRO, I según la página del IVEQ

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba