World Rally Championship: Vuelve competencia internacional tras dos años de pandemia

Tras frenarse dos años por la pandemia de COVID-19, regresa el World Rally Championship (WRC) a León, Guanajuato, del 16 al 19 de marzo, por lo que se espera una asistencia de más de 500 mil personas y una derrama de 570 millones de pesos para los cuatro municipios anfitriones: León, Guanajuato, Silao y Romita.
El campeonato se llevará a cabo en las nuevas instalaciones de la feria para salir a los tramos de la sierra, además del rocken rally en el que se correrá dentro del parque de servicio, la explanada de usos múltiples y el parque flora. Además, el sábado 18 de marzo de finalizará el evento con un concierto de Panteón Rococó.
Habrá tres categorías:
- WRC 1, en el que se espera la participación de 11 equipos y la asistencia Sébastien Ogier, ocho veces campeón del mundo y ganador de la edición 2020;
- WRC 2, en la que se esperan entre 15 y 20 competidores con pilotos mexicanos y;
- WRC 3 con autos más pequeños y pilotos más jóvenes.
En cuanto a la seguridad, Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León, puntualizó que en el municipio se han realizado eventos todos los fines de semana con saldo blanco:
“con tiempo tenemos reuniones con los organizadores con muchos meses de anticipación, para poder ver cuáles son las necesidades, cuál va a ser el flujo de turistas, y se cuida no solamente con policías, porque nos ayuda gobierno del estado, hay helicópteros volando de día, hay helicópteros volando de noche, tenemos patrullaje por las rutas para cuidar la parte vial, para evitar algún tipo de accidente, también se toman todas las medidas necesarias de bomberos y protección civil para evitar cualquier tipo de situación”.
A su vez, Javier Valverde, director general de desarrollo turístico sector Guanajuato, y Gilles Spitalier, añadieron que los tres niveles de gobierno están sumados en seguridad, por lo que los elementos policíacos cuentas con apoyo de la Guardia Nacional, el campo militar y de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Gilles Spitalier remarcó que el uso de drones está prohibido, por lo que las imágenes de acción se obtendrán desde helicópteros que volarán a 30-40 kilómetros de altura.
TV4, canal del Gobierno de Guanajuato, apoyará en las transmisiones en vivo y se espera que emita a 180 países tanto en plataformas digitales, televisión y en la página web: www.rallymexico.com, con resúmenes a las 9:30 p.m todos los días del evento. En la última edición, el evento llegó a 160 países y fue sintonizado por mil 400 millones de personas.
Hay un rally pass y hay rally buses que llevará a los espectadores desde las instalaciones de la feria a recorrer los tramos de forma segura, además habrá zonas de espectadores para poder llegar en carro o moto y en la página web hay una sección llamada el rally gastronómico con los restaurantes a los que la gente puede acudir.