Información

Desaparición: Concluye “Sangre de mi sangre”, campaña de sensibilización de la FCPS

Se logró el objetivo de sensibilizar a la comunidad académica y social sobre la desaparición de personas a través del ciclo de actividades que inició con la instalación del tejido “Sangre de mi sangre”, el pasado 11 de mayo, destacó Alejandra Martínez Galán, coordinadora de la unidad de género y cultura de la paz de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Durante dos semanas y media, se llevaron a cabo distintas actividades dentro de la FCPS como parte de una campaña de solidaridad con las madres de las mujeres que han sido víctimas de desaparición y feminicidio, la cual buscó concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre temas delicados. Alejandra Martínez Galán mencionó sentirse contenta por cumplir con el objetivo y por la participación de la comunidad: “el tejido, el sentarte, el escuchar a las mujeres, a las familias, es brutal, entonces da una perspectiva distinta y eso cumple el objetivo de poder sentarte, charlar, conocer y sensibilizarte”, señaló.

Durante la clausura estuvieron presentes estudiantes, parte de la academia e inclusive colectivos como La Otra Bandita, Desaparecidos y Justicia, así como la directora de uno de los documentales que fueron presentados, en colaboración con la organización Ambulante, la cual fue la encargada de difundir los documentales que se presentaron durante el periodo de actividades.

Al comienzo de la clausura, Martínez Galán puntualizó que el ciclo de actividades tomó como referencia el día de las madres porque “no podemos celebrar el 10 de mayo con más de 100 mil desaparecidos en el país y cien mil madres que lloran por sus hijas”. Mientras que, la directora de la facultad Marcela Ávila Eggleton detalló que es un tema que le agravia a todos y todas.

Fueron tres documentales que presentaron historias diferentes: el trance de la niñez a la adolescencia, víctimas de violencia sexual y la represión a los líderes del Frente Independiente de Organizaciones Sociales (FIOS) en 1998, donde estuvo presente Irma Pérez e invitó a la audiencia a sumarse a la marcha por la ley de aguas. Los 3 cortos tuvieron como objetivo tejer las luchas sociales que se construyen todos los días y de los que se buscan acciones distintas para un bienestar social.

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba