Aventaja Nava, según encuesta de la UAQ; opositores la descalifican
En su cuenta de Facebook, Luis Gabriel Osejo lamentó los resultados y señaló que la UAQ se prestó a un juego sucio: “No les creo. Con todo respeto. Muy mal señora Rectora que otra vez se preste a este juego”.
Los resultados de la Encuesta de Preferencias Electorales en el Municipio de Querétaro realizada por el Centro de Estudios de Opinión de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dan una ventaja de al menos de 10 puntos en promedio para Luis Bernardo Nava Guerrero, candidato del PAN-PRD-MC, con 27.9 por ciento de simpatizantes en la población encuestada.
De un muestreo aleatorio de 1 mil 40 personas de la capital con un margen de error de más y menos 3 y un índice de confianza del 95 por ciento, Nava Guerrero es seguido por José Adolfo Ríos García, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, con 17.3 por ciento y Francisco Pérez Rojas, candidato de la coalición por un Querétaro Seguro, quien obtuvo un 16.6; ambos están en empate técnico.
El candidato independiente Luis Gabriel Osejo un 3.2 por ciento de partidarios entre los encuestados. Las encuestas levantadas indicaron que el candidato de Querétaro Independiente, Gustavo Buenrostro Díaz, tiene un promedio de 1.2 por ciento de simpatizantes, mientras que Antonio Cabrera Pérez, candidato por Nueva Alianza (Panal), obtuvo 0.7 por ciento en los indicadores. A su vez, Iván Nieto Román, candidato por el partido local Convergencia Querétaro, obtuvo un promedio de 0.3 puntos porcentuales.
Candidatos reaccionan ante resultados
Es una «vacilada» la encuesta, acusó Francisco Pérez Rojas, quien agregó que hay interferencia de intereses políticos en la misma; llegó a acusar una alianza de PAN y Morena. Por otra parte, Adolfo Ríos señaló que la tendencia en la calle es diferente a los resultados del ejercicio.
En su cuenta de Facebook, Luis Gabriel Osejo lamentó los resultados y señaló que la UAQ se prestó a un juego sucio: “No les creo. Con todo respeto. Muy mal señora Rectora que otra vez se preste a este juego”. Finalmente Luis Nava señaló que seguirán trabajando y que sus más cercanos competidores se pelearán las regidurías plurinominales.
La metodología
Se tomaron 40 secciones geográficas de manera aleatoria de acuerdo a su peso poblacional, de las cuales 5.2 por ciento de los encuestados indicó que no votaría, mientras que el 18.4 se mantuvo indeciso, el 6 por ciento no contestó y el 0.4 contestó que votaría por otro candidato. En la muestra hubo 186 rechazos a contestar, por causas diversas, que fueron solventados.
Con anterioridad fue publicada una encuesta que se adjudicó ilegalmente a la doctora Morales Garza y a la UAQ, en la que se colocaba a Pérez Rojas como el candidato con mayor aceptación entre la población. Al respecto señaló que consultarán al abogado de la UAQ y levantarán una denuncia penal, pues de lo contrario tendrían que rendir informes de la misma al Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ).
La coordinadora de la encuesta, Martagloria Morales Garza indicó que para la encuesta se conformó un muestreo más amplio de lo normal debido a que el día de las elecciones se acerca y los espacios se empiezan a “cerrar”. “Tenemos los mismos porcentajes más o menos de la gente que suma el ‘no sé’ y ‘no contestó’ que a nivel nacional que más o menos está al 25 por ciento”, informó.
Las características de escolaridad de la población tomada para el muestreo correspondió en 28.5 por ciento a personas con licenciatura terminada, 25.9 con preparatoria terminada, 25 por ciento con secundaria completa, 12 por ciento con primaria completa y secundaria incompleta, y sin escolaridad o primaria incompleta 9 por ciento.
Electorado sí irá a votar
De igual manera, el 73 por ciento de los electores de la muestra indicó que con seguridad votará por sus respectivos candidatos a diferentes puestos públicos, mientras que el 15 por ciento se inclinó más al ‘probablemente sí’, a su vez un 5 por ciento indicó que ‘probablemente no’ votará y un 2 por ciento indicó que definitivamente no votará, mientras que otro 2 por ciento indicó estar indeciso.
“Todas las encuestas, incluso a nivel nacional, están registrando un incremento en las personas que indican que seguro van a ir a votar. Hay encuestas nacionales que hablan del 81 por ciento. Es difícil, la gente puede decir lo que sea. Todo esto representa solamente lo que la gente nos dijo. No podemos saber si es verdad o no, y pueden surgir imprevistos. Lo veremos” advirtió Morales Garza, coordinadora de la encuesta.
A su vez, aclaró que con los resultados de esta encuesta no podría indicarse una tendencia hacia un candidato “cuando se hacen muchas encuestan bien hechas y los resultados son reiterativos puede decirse que hay una tendencia, pero nosotros no tenemos otras para indicar una. Esos son los resultados de nuestro único levantamiento. No habrá más”.
En cuanto al costo de realización, Luis Alberto Fernández García, secretario Particular, señaló, “pagamos a los encuestadores 40 pesos por cada encuesta levantada, y otros 40 a los supervisores que revisan e integran la base de datos. Estimo que van a ser como unos 70 [mil pesos]”.