Información

En Querétaro, el sistema de transporte, funciona para bien o para mal: Cobo Urquiza

Ante la advertencia del incremento de tarifas en el transporte público —previsto por el secretario de gobierno, Alfredo Botello, para finales de año— el director de Tránsito y Transporte del estado, Mauricio Cobo Urquiza, afirmó que este aumento no hace falta. “En Querétaro, desde el punto de vista técnico no hace falta un incremento de tarifa; no tenemos por qué esperar a final de año, yo puedo adelantar que la tarifa está bien […]. No hay ninguna duda, técnicamente no es necesario un incremento”, manifestó.

En entrevista con Tribuna de Querétaro, Cobo Urquiza también reflexionó acerca de las condiciones del transporte queretano, el proyecto del “carril confinado” o “metrobus” propuesto hace ya 10 años por el actual gobernador y la necesidad de “mejorar el sistema de transporte para que personas como yo que históricamente no hemos utilizado el transporte público lo utilicemos”, confesó. Uno de los usuarios de este transporte urbano público, confiesa su experiencia con los camiones que, al igual muchas otras personas, la han vivido. Es Jorge, de 23 años, que relata su punto de vista. “Llevo tomando el camión cerca de 10 años, ahora tengo casi 24 y, que yo recuerde, toda la vida se han tardado, nunca pasan a tiempo, alguna vez me tocó esperar hasta una hora que pasara la mendiga ruta, pero pues ya qué, tengo que esperarla porque esa es la única ruta que me lleva a la casa. ¿Qué si alguna vez me he ido parado? Claro, hasta en la mera puerta me he ido, yo sé que es peligroso, pero si no quién sabe cuánto tenga que esperar para la siguiente ruta, así que me la juego, total, en un rato más el camionero nos hace para atrás y ya otro irá detrás de mí, casi volando”.


– ¿Cuántas personas van de pie?

– Pues depende, a veces dos, tres, pero muchas otras van hasta 15 de pie, señoras, viejitas, hasta niños. ¿La credencial de estudiante?, pues a veces sirve, a veces no, unos te la aceptan, pero muchos otros hasta te preguntan si en realidad vas a la Universidad, como si sólo tuvieras necesidad del descuento para ese momento, pues no, también nos movemos al centro, a ver a nuestros amigos, la neta no sé qué piensan.

– ¿Consideras que el transporte en Querétaro es bueno?

– No conozco a nadie que diga que es bueno, la gente siempre se queja porque no les hicieron la parada o porque llevan mucho esperando o porque apenas se subieron el chofer se arrancó y va hecho la mocha… No, en realidad, no creo que el transporte en Querétaro sea bueno.


“No hace falta un aumento”

De acuerdo con Mauricio Cobo, la zona conurbada de Querétaro cuenta con mil 500 unidades de transporte público a cargo de siete concesionarios y existen alrededor de 105 rutas que mueven aproximadamente de 500 mil usuarios al día, generando así casi 850 mil viajes diarios, los cuales, en cálculos, recaudan más de dos millones de pesos diarios, “aunque es diferente hablar de un lunes o un domingo”, afirma Mauricio Cobo. Cabe señalar que la ciudad de Querétaro es una de las ciudades más caras en sistema de transporte, pues cobra “la novena parte del salario mínimo, cinco pesos que comparados con los dos pesos que cobran los autobuses en el Distrito Federal resulta en una gran diferencia.

En este contexto, el director de transporte fue cuestionado por los incrementos del pasaje y qué porcentaje se estaba considerando aumentar. Sin embargo, negó estar presente cuando “el licenciado Botello” declaró estos asuntos y agregó que para realizar tales incrementos es necesario que la secretaría de gobierno haga una solicitud “para que dirección haga un estudio técnico para que se tenga un sustento en caso de que haya necesidad de incrementar u homologar las tarifas”. No obstante, “lo que sí puedo adelantar, y eso lo hemos platicado con Secretaría de Gobierno, es que en lo que es la ciudad de Querétaro, desde el punto de vista técnico no hace falta un incremento de tarifa, no tenemos por qué esperarnos a final de año, ahorita yo puedo adelantar que desde un punto de vista técnico la tarifa está bien, no es necesario aumentarla porque hay muchos elementos que se tendrían que revisar antes de pensar en un incremento. Si bien se están haciendo estudios que probablemente a final de año se estén entregando a secretaria de gobierno, con el tema específicamente de la ciudad de Querétaro, ahí no hay ninguna duda, técnicamente no es necesario un incremento”, aseguró.

En cuanto al costo actual del transporte y su sobreprecio con respecto a otras ciudades, Cobo afirmó que “la tarifa de Querétaro es una tarifa suficiente” y apuntó que lo que hay que atender —en vez del aumento al pasaje— es el exceso de unidades, pues a pesar del número, van apenas al 50 por ciento de su ocupación, esto provoca que los concesionarios estén teniendo problemas económicos. De esta manera, para Cobo Urquiza lo que técnicamente hace falta es disminuir el número de camiones, pues “la gente que se mueve en camión es siempre la misma, es una demanda muy inelástica, no importa el precio ni la calidad del servicio, como es un bien básico, […] quiere decir que a los 500 mil usuarios que hay en Querétaro si les aumentas el precio o les disminuyes el número de unidades se van a seguir moviendo los 500 mil usuarios, entonces, los ingresos de todo el sistema serían los mismos aún con menos unidades y si saco a trabajar menos unidades entonces disminuyo mis costos de operación, en diesel, en choferes, entonces, mi utilidad aumenta, por eso es que desde el punto de vista técnico. Esa es una de las cosas que se pueden hacer para aumentar los ingresos sin aumentar la tarifa”.


– Pero, ¿por qué es tan caro el pasaje en Querétaro?

– En esta administración nos tocó ya así, esta administración no ha aumentado la tarifa. Sí, Querétaro tiene una tarifa alta comparada con otras ciudades y Sudamérica, pero finalmente es una tarifa que ya lleva varios años, entonces, buena o mala pues el chiste es que esa tarifa pueda tener una vida útil, lo más larga posible, independientemente de si es baja o alta, yo creo que el objetivo es que, si tiene una tarifa sobrada mejor tratar de extenderla en el tiempo, para que le des ese beneficio a la gente.

– Recientemente se aumentó la tarifa en San Juan del Río de 4 a 5 pesos, ¿Cuál fue la razón de este incremento del cual se avisó tan sólo una semana antes?

– Se homologó con Querétaro, es que en el tema de San Juan del Río (SJR), si bien es cierto que aumentó la tarifa, el motivo por el cual se hizo fue para homologarla con Querétaro… Querétaro y SJR. La tarifa de 5 pesos es una tarifa —desde el punto de vista técnico— correcta para una ciudad como Querétaro y como SJR, no así cuatro pesos. Cuatro pesos era una tarifa que ponía en riesgo el negocio del transporte como tal en SJR, no así cinco pesos, cinco está muy bien. Lo que hicimos fue homologar las tarifas.

– Entonces, ¿cuál fue la finalidad?

– SJR y Querétaro son ciudades ya bastante similares en el sentido de que son grandes, las rutas de transporte tienen mucha similitud en cuanto a kilómetros recorridos, frecuencias, las unidades utilizadas ya son muchas similares a las de Querétaro. En SJR ya utilizan los mismos camiones, entonces es por eso que la recomendación que se le hizo a la secretaría de gobierno, desde el punto de vista técnico, fue que en SJR sí es congruente y técnicamente viable que la tarifa sea de cinco pesos para que entonces la tarifa de SJR y Querétaro sea la misma y se manejen como un área común, o sea son ciudades con muchas similitudes…


El ‘metrobus’ queretano

En 1996, Francisco Garrido Patrón era presidente municipal y entre sus propuestas estuvo el proyecto del “carril confinado” o “metrobus”; luego, fue electo gobernador y el proyecto fue replanteado en 2004, al año siguiente, Alfredo Botello declaró que el “asunto del carril confinado” esperaba tenerse arreglado para 2006. No obstante, para 2007, ¿qué ha trascendido de este asunto?

Según Cobo Urquiza el gobierno actual realizó un estudio muy importante con respecto a la solución del sistema de transporte, el cual incluía la necesidad de articular corredores como 5 de febrero, Constituyentes, Zaragoza, Corregidora y Pasteur; subrayó que el marco jurídico para este nuevo sistema ya está listo, sin embargo, también aseguró que este proyecto no estará listo antes de la salida de Francisco Garrido, pues “es algo que es muy dificil llevar a cabo en un sexenio, a una administración le va a tocar hacer la parte teórica, la parte de estudio, la parte de hacer cambiar la manera en como operan las empresas y posteriormente vendrá lo demás, porque son planes que te llevan entre 8 y 12 años concretarlos —por lo menos es lo que se ha visto en otras ciudades— entonces a esta administración le tocó llevar a cabo el estudio y seguramente la siguiente administración estatal ya va a tener todo: la ley, ya va a ser más fácil que se pueda empezar a trabajar en el tema de la infraestructura”. Entonces, “autobuses como los que circulan en Insurgentes o en León, autobuses articulados, no, definitivamente en esta administración no estaríamos en posibilidades de implementarlo. […] Todavía no existen las condiciones necesarias”, puntualizó.

“Este gobierno está dando algunos pasos: la parte de las estaciones de transferencia en la zona poniente de la ciudad, tenemos ya la parte del estudio, tenemos un marco jurídico y con los transportistas debemos comenzar a consolidar las empresas, pues para que este sistema funcione tienes que tener empresas bien constituidas porque se siguen teniendo empresas que se manejan como hombre-camión y eso no es compatible con el sistema que se quiere implementar aquí en Querétaro. Entonces, a esta administración le esta tocando la parte operativa, que quizá no se traducen en un cambio en el sistema de transporte pero que finalmente es necesaria para echar a andar uno nuevo y esto tiene qué ver con que en Querétaro el sistema, para bien o para mal, funciona; es un sistema que mueve a 500 mil personas, entonces, la intención es hacer un sistema de transporte donde vayamos sentando las bases para que se pueda implementar ese sistema con toda la certeza para los concesionarios como para los usuarios como para el mismo gobierno”.

“Mejorar el sistema para que personas como yo, lo podamos utilizar”

“Yo no he utilizado el transporte público para cuestiones más que de trabajo y de ver cómo esté el servicio, pero yo en lo personal, y lo he dicho siempre abiertamente, no utilizo el transporte público. Ahora estando en la dirección, pues cotidianamente me subo a los camiones más con afán de ver cómo está el servicio que porque yo los utilice, ahora, aunque yo no sea un usuario cotidiano, sí, de alguna manera soy sensible, A mí me gustaría que hubiera un mejor sistema de transporte, porque si hubiera un mejor sistema, pues estoy seguro que hasta personas que tienen vehículo lo utilizarían. Las personas que se mueven en el sistema de transporte público por lo general no tienen otra opción, pero lo ideal sería no tener ciudades que sean tan dependientes del vehículo […], lo ideal es llegar a un momento en el que tú, al utilizar el transporte, te veas más beneficiado que si utilizas el coche, entonces, esa es la parte que a mí me preocupa, soy sensible a la problemática que se tiene con el sistema de transporte pero también yo estoy convencido que también de lo que se trata, es de mejorar el sistema de transporte para que personas como yo, que históricamente no hemos utilizado el transporte público. lo utilicemos porque en la medida en que menos utilicemos coche personal en la ciudad, se va a vivir mejor”.

Más de seis personas de pie cuando hay una señalización en el autobús que lo prohíbe, la falta de frecuencia en algunas rutas, el exceso de velocidad, el no respetar los descuentos de INSEN o de estudiante y, por supuesto, el mal trato de los choferes, son quejas de la ciudadanía, no obstante, para Mauricio Cobo la queja mayor es el mal modo en que manejan los choferes.


– Entonces, ¿sabe cuáles son las condiciones del transporte?

– No dudo que haya todo tipo de quejas contra el transporte público. La queja mayor tiene que ver con el modo de manejar de los choferes, las frecuencias, de cómo están distribuidas las rutas en la ciudad, quizá digamos que hay rutas que dejan de pasar a cierta hora o que un camión no salió, entonces, seguramente hay muchos de esos problemas pero viéndolo desde un punto de vista más general el problema, nosotros lo que hemos detectado, y que es el problema más grave, es la manera en que manejan los choferes y esto tiene que ver con las condiciones de trabajo que tienen los choferes que son que ellos ganan de acuerdo a la cantidad de gente que suban al camión, entonces, digamos que esa es la parte a la que hay que tratar de darle solución, por eso es que todo este sistema que estamos tratando de implementar empresas para llegar al momento en el que se tenga algo centralizado es como la manera de mejorar ese primer malestar que tienen los ciudadanos que es que los choferes manejan mal”.

“Que mueran 4 por causa del trans-porte público, cifra coherente”

De acuerdo con Edgar Mohar Kuri, secretario de Seguridad Ciudadana, una persona fallece al día por accidentes de tráfico y, según Cobo Urquiza, de estas 365 personas que mueren, por lo menos 4 fueron a causa del transporte público, una cifra congruente dada la relación entre el transporte y los vehículos particulares. “Esta estadística más o menos es congruente porque en Querétaro existen más de 300 mil vehículos particulares y camiones sólo mil 500, entonces, más o menos es una relación de que menos del 1 por ciento del parque vehicular es transporte colectivo, entonces, si más o menos si alrededor de 300 personas fallecen por accidentes de tráfico diversos, hablar de que tres o cuatro personas fallezcan es más o menos congruente por la cantidad de vehículos que hay y la cantidad de camiones”.

Agregó que para estos asuntos, las sanciones son dadas por la dirección de tránsito en conjunto con la Secretaría de Gobierno y que entre éstas se encuentran que el vehículo vaya al corralón o que se revoque la concesión. Además, señaló que todos los transportistas cuentan con seguro, pues la póliza es por parte de la empresa y de esta manera “aseguramos que un concesionarios la tenga, por tanto 500 unidades tienen cobertura”.

Entonces, ¿qué tiene el sistema de Querétaro bueno con respecto a otros sistemas?, se cuestiona el propio director de tránsito. “Bueno, la edad promedio de las unidades son de cuatro años, eso es un promedio bastante bueno, hablando a nivel nacional; posee una buena cobertura, bueno, quizá en algunas frecuencias y colonias tengamos problemas, la verdad es que la mayoría aunque sea una ruta pero tiene la gente manera de cómo moverse; y solamente tenemos siete concesionarios, Lo más en contra sería que no se tienen recaudos centralizados, este tendría que ser con una tarjeta inteligente”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba