Espectáculos

Devil’s Whiskey: En cada canción, una forma distinta de sentir la muerte

Inspirada en un atroz crimen cometido en nombre de la religión, A Ritual of Eyes, canción de la banda Devil’s Whiskey, fue lanzada el pasado 4 de enero. Su letra, riffs y videoclip, recogen un acontecimiento de 2012 y lo depositan, como hace 11 años, en la tornamesa de la consciencia colectiva, con el fin de no olvidar y reflexionar sobre el actuar del ser humano y la influencia de la doctrina religiosa.

A Ritual of Eyes es el primer sencillo del año de Devil’s Whiskey, banda de doom blues queretana, así como la canción con la que abre el álbum al que pertenece, Historias de Muerte (2023). César Tarello Leal, vocalista del grupo, comentó que cada canción “es una forma diferente de sentir la muerte” y de llegar al “fin de la existencia”, mediante la mezcla del suceso verídico con la licencia literaria.

El fin de la vista y el comienzo del arte

“Los ojos de un niño”, una frase repetida en la canción, son en la realidad, los ojos de Fernandito, un niño de 5 años (en ese entonces), quien sobrevivió a la mutilación de sus ojos por su madre y su tía, como parte de un ritual para evitar el fin del mundo. Para él, fue el fin de su vista.

El 2012 fue el año en el que culminó el calendario maya y fue interpretado como el año del fin del mundo por muchas personas. La canción retoma la tragedia que ocurrió en Nezahualcóyotl, Estado de México. Por no haber cerrado sus ojos durante un rezo familiar que supuestamente iba a evitar una premonición de un sueño de sus familiares, su madre y su tía le cercenaron la vista. Este hecho es la inspiración del sencillo del tercer álbum de Devil’s Whiskey.

La narrativa de A Ritual of Eyes se complementa con el videoclip en blanco y negro, dirigido por Paola Garcés, en el que dos niños y un hombre inmortalizan el tema. Si bien el producto audiovisual resultó satisfactorio para la banda y para la audiencia, Tarello reveló que su guion original contrasta de la versión final.

El vocalista señaló que su propuesta era más “agresiva”, más “violenta”, pero sufrió cambios al momento del rodaje debido a algunas limitaciones, como el tema de la violencia y el equipo cinematográfico con el que se contaba. Los actores son familiares de Tarello, y el video fue rodado en Guanajuato. “Fue difícil, pero, al mismo tiempo, gratificante”, expresó.

Sobre la banda, temáticas y género

Devil’s Whiskey fue formada en 2010, un año antes de que su primer álbum, Rattlesnake Blues (2011), fuera publicado. Tarello recién se había mudado de Piraña, una banda mexicana de thrash metal, y tenía intenciones de sacar sus canciones “como yo quisiera, sin tener que pasar por el contexto de la banda [Piraña]”.

El flujo de sus ideas y la mixtura del blues rock con el metal, dieron como resultado las canciones de los dos primeros álbumes de la banda. Tarello invitó a integrantes de Piraña y a sus amigos músicos a sumarse al proyecto que pensaba lanzar como solista, pero que acabó consolidándose como una agrupación. Su amor por el whisky y sus ideas dieron origen al nombre del proyecto: “fue una idea locona”; le pareció atractivo referirse al ‘whisky del diablo’.

Las temáticas abordadas en sus canciones son críticas que giran en torno a la realidad social mexicana y a las injusticias. Los primeros álbumes refieren al sufrimiento por personas desaparecidas y los migrantes que terminan en el borde de la muerte por buscar el sueño americano.

Canciones como las de Fernandito, la migración en territorio mexicano y las desapariciones, más la mezcla del metal con el subgénero del rock, han dado origen a un proyecto catalogado como doom blues: “Hacemos esta analogía entre el hijo del diablo y el propio Jesucristo […] Es una forma de pintarlos diferentes: Dios no es tan Dios y el diablo no es tan malo”, detalló.

Cecilia Gabriela Velázquez

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. 23 años; amante del rock clásico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba