Universo Cinematográfico de Marvel: Los temas serios desde la óptica de los héroes

En 15 años de historia, el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) ha tratado temas serios para reflexionar sobre el impacto de la inseguridad, el maltrato animal, la trata de personas, entre otros. Las historias no son una fábula que tengan una moraleja, a veces hay que desentrañar o aterrizar las historias espaciales en el contexto terrestre.
Para este texto, trataremos algunos de los temas que se han visto en las películas y series, tanto las de Disney+ como aquellas producidas por ABC Studios y que no han salido del canon oficial del UCM.
Maltrato animal. En el cierre de la trilogía, Guardians of The Galaxy vol. 3 (2023) pone sobre la mesa la discusión en torno a la experimentación en animales, centrándose en la historia de origen de Rocket Raccon y sus amigos. Detrás de las sociedades mejoradas que ya había construido y destruido el Alto Evolucionador, estuvo el dolor de Rocket, quienes pertenecieron al “lote 89” y otras especies más.
El valor de cada vida se refuerza en el clímax, cuando en un primer momento los Guardianes planeaban rescatar solamente a “seres superiores”, es decir, aquellos con conciencia similar a la de los seres humanos. Sin embargo, la insistencia de Rocket de salvar a cada ser sintiente da una lección importante: cada vida vale.
Luego de esta película, la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) reconoció a la cinta por el poderoso mensaje de conciencia a favor de cada creatura.
Trata de personas. Al final de Black Widow (2021) hay una misión para rescatar a miles de mujeres que fueron ingresadas al Red Room, la organización que creó y entrenó a niñas para convertirlas en viudas negras. En el camino, ellas son esterilizadas y sometidas al yugo de una organización.
Sin embargo, en la segunda temporada de Cloak and Dagger (2019) vemos un tratamiento más serio del problema. Hay un patrón en la desaparición de mujeres jóvenes. Son drogadas, recogidas por una ambulancia falsa y trasladadas a un hotel, donde son corrompidas para que accedan a ofrecer servicios sexuales.
En el lugar hay una mujer que no está controlada, sino que vivió un abuso, por lo que cree en la causa y que por convicción controla y mantiene a raya a quienes intentan escapar. Como buena ficción de superhéroes, el bien gana y las jóvenes son liberadas luego de un operativo policíaco. Ver esos capítulos generan emociones de desesperación, tristeza e ira, ya que en algún punto, reflejan una problemática real que se vive en el mundo.
Racismo y colonialismo. Las películas Black Panther (2017) y Black Panther: Wakanda Forever (2022) presentan una perspectiva del despojo de los pueblos originarios, el sometimiento de distintas naciones y una lucha por reafirmar la identidad propia.
En la primera parte la discusión se enfoca en la segregación racial dentro de los Estados Unidos y la inacción de Wakanda para luchar por aquellas personas afrodescendientes oprimidas. El debate entre el proyecto de Black Panther y Killmonger es interesante, sobre todo porque al final el primero cede y accede a abrir —paulatinamente— su país al mundo, con tecnología y centros de ayuda comunitaria.
En la secuela, el reino de Talokán escapó de la esclavitud a la que fueron sometidos pueblos indígenas, pero para ello tuvieron que mantenerse ocultos del exterior.
En una charla entre Namor y la princesa Shuri, el primero expone que ambas naciones son similares, que unidas pueden lograr un gran cambio y establecer un nuevo orden contra las naciones reinantes que dominaron en el pasado.
Desplazamiento forzado. Con la destrucción de muchos planetas y civilizaciones, viene el reto de hallar un nuevo reto a la población sobreviviente. El tema ha sido tratado de distintas maneras en las películas del MCU. El aspecto puede ser positivo, como Nueva Asgard en Thor: Love and Thunder (2022), pues vemos una comunidad alienígena que se instaló felizmente en la Tierra luego de perder su hogar.
Pero los planteamientos más controvertidos los vemos en Falcon and The Winter Soldier (2021) y Secret Invasion (2023). Hay parias, personas expulsadas de su tierra prometida o de su propiedad, por lo que ahora buscan a toda costa sobrevivir. En algunos casos, hay grupos extremistas que quieren adueñarse de un espacio para su libre desarrollo.
En la serie de 2021, sabemos que existe un Consejo Global de Repatriación, el cual surgió luego del regreso de la mitad de los seres humanos gracias al chasquido de Hulk. El estatus quo que prevaleció en cinco años, permitió a algunas personas mejorar su calidad de vida, migrando hacia otros países. Pero el regreso de la población creó una crisis para volver a acomodar a todas las personas.
En tanto, la más reciente producción de Marvel Studios nos presenta de nuevo a los Skrull, que han promovido revueltas y atentados en la Tierra para apoderarse de ella y convertirla en su nuevo hogar. En tanto, se han apropiado de algunas locaciones donde pueden ser ellos, estar con su piel y entrenarse para tomar nuestro planeta.