Inscripción a nivel básico es obligatorio: Botello Montes
El titular de la USEBEQ, Enrique de Echávarri Lary aseguró que “hay más espacios que demanda” y recordó que “las escuelas públicas no tienen cuota de inscripción, sólo hay cuotas de padres de familia y son voluntarias”.
La inscripción al nivel básico será obligatorio para que los cursos a distancia tengan validez oficial, enfatizó Alfredo Botello Montes, secretario de Educación del estado de Querétaro. Al respecto, el coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Enrique de Echávarri Lary, aseguró que “hay más espacios que demanda” y recordó que “las escuelas públicas no tienen cuota de inscripción, sólo hay cuotas de padres de familia y son voluntarias”.
Al mismo tiempo, sostuvo que las clases vía radio, televisión o cualquiera de las modalidades no será suficiente para los estudiantes si no están adheridos formalmente a una institución del sistema educativo: “debe haber ese enlace entre la institución y el alumno, entre el maestro y el alumno, no es únicamente con que ya estoy cumpliendo con prender una televisión”, aseguró Botello Montes, quien confirmó que la entidad iniciará el nuevo ciclo escolar a distancia partir del 24 de agosto y se regresará de manera presencial a las aulas exclusivamente con semáforo epidemiológico verde.
En ese sentido, Enrique de Echávarri anunció que del 3 al 7 de agosto recibirán solicitudes de inscripción y estarán “generando espacios en las escuelas para los padres de familia que no hicieron el proceso en el mes de febrero, para las solicitudes de cambios de escuelas privadas a públicas y para quienes vienen de otros estados”.
Añadió que en Querétaro la cobertura en educación básica es del 104 por ciento; “es decir, tenemos más espacio que demanda”, por lo que reiteró que “existe espacio para todo aquel que requiera de este cambio”.
Al corte del 31 de julio, la USEBEQ reportó un total de 2 mil 288 solicitudes para migrar de escuelas particulares a públicas, algunas fueron realizadas en el proceso de febrero y otras durante la pandemia. Además, según el coordinador de la unidad, van 3 mil 200 solicitudes para cambios entre escuelas públicas, de las cuales únicamente mil 700 fueron permitidas: “algunos estaban en un turno diferente; otros estaban en la escuela que habían pedido pero no la ubicaban por el nombre, como la secundaria 1 que se llama Constitución de 1917”.
Echávarri puntualizó que “ningún trámite educativo está sujeto al pago o no pago de las cuotas: entiéndase certificado, acceso a la educación, entrega de útiles escolares y libros de texto”, explicó que las cuotas voluntarias son definidas por los comités de padres de familia y que las autoridades no pueden disponer de esos recursos.
Por último, llamó a denunciar en el portal especial de la contraloría del estado o directamente con USEBEQ cualquier intento de condicionar el servicio educativo al pago de cuotas.