DestacadasEspeciales

Ley de Aguas: Dan concesión disfrazada Corregidora; ya serían 23 en Querétaro

Gracias a un uso erróneo del término “asignación”, en 2022 el Municipio de Corregidora aprobó la conformación de la empresa Inmobiliaria Plaza Querétaro como organismo operador de agua en un polígono al sur de la demarcación, todo sin utilizar la figura legal de la concesión.

Lo anterior según un acuerdo de cabildo de noviembre de 2021 pero publicado el viernes 20 de mayo de 2022 en el periódico oficial La Sombra de Arteaga. Esta es la última concesión o similar otorgada en la entidad, por lo que cabe señalar que con la entrada en vigor de la Ley de Aguas de Querétaro no ha habido más concesiones.

Según el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales, la naturaleza jurídica de una concesión es distinta a la asignación. Ésta se trata de un título de la autoridad para explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, a los municipios o estados, mientras que la concesión es para particulares (públicos o privados) y excluye los servicios doméstico y urbano, que están enmarcados en una asignación.

Aun así, el Ayuntamiento, cuyo presidente municipal es Roberto Sosa Pichardo, avaló que por 28 años la empresa preste el servicio de del abasto y suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales en el polígono, donde todavía no hay asentamientos urbanos.

Entre las condiciones del contrato, se establece que la empresa establecida en 1990 deberá buscar también los permisos que correspondan ante autoridades administrativas, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Estatal de Aguas (CEA); con la última debe corroborar que no haya infraestructura en la zona.

Cabe mencionar que, en otras ocasiones, la CEA desconoció su propia infraestructura para permitir que un particular prestará el servicio en el polígono de El Refugio; ahí dio su visto bueno a Abastecedora Queretana de Agua y Alcantarillado (Aquaa) so pretexto de no tener infraestructura, sin embargo, en el recorrido de este semanario se constató que había tapas de alcantarillado con el nombre de la CEA.

Con ésta, serían ya 23 las concesiones de agua existentes en la entidad, pues en mayo de 2022, Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), subrayó que tenían 22 concesiones registradas, de las cuales solamente una había sido otorgada por el estado.

Las concesiones de Querétaro

Una de las primeras concesiones se otorgó a Operadora Querétaro Moderno en abril de 2009. La CEA y el Gobierno del Estado otorgaron la concesión para la prestación de servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y reúso de aguas residuales. El título de concesión fue otorgado en un plazo de veinte años para abastecer la Zona Metropolitana Nororiente I en el municipio de El Marqués.

Otra concesión fue avalada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mediante un oficio declaró procedente el otorgar a la empresa Fraccionamientos Selectos la vigencia del título de concesión de aguas por un plazo de 15 años, a partir del 15 de febrero de 2010. Esta empresa presta el servicio de agua potable y suministro a 11 mil 500 habitantes en los fraccionamientos Real de Juriquilla y Grand Outdoors. Así mismo, los recursos de agua para abastecer 893 viviendas a favor de Scotiabank Inverlat, en el fraccionamiento Grand Preserve ubicado en el Ejido El Nabo de la delegación Santa Rosa Jáuregui.

El Ayuntamiento de Querétaro también otorgó títulos de concesiones. El 22 de noviembre de 2016 otorgó a Abastecedora Queretana de Agua y Alcantarillado (Aquaa) la prestación de servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales en un polígono que abarca El Refugio y colonias aledañas.

De igual forma, el 21 de febrero de 2018 se modificó uno de los contratos de concesión entre el municipio de El Marqués y Fraccionadora La Romita, para ampliar el polígono de la prestación de los servicios de abasto y suministro de agua potable, así como drenaje, alcantarillado, saneamiento, tratamiento y disposición de aguas residuales. La solicitud de ampliación fue por una superficie de 1200 ha. dentro de las zonas denominadas ‘Zona Surponiente’ y ‘Estrategia La Cañada’.

Estrés Hídrico

Junto a las concesiones de agua, el estrés hídrico es otro problema que amenaza a la zona metropolitana de Querétaro. Según el Atlas de Riesgo del Agua de la organización Aqueduct, en 2030 el estrés llegará al 80%, consecuencia de una alta demanda del líquido.

La falta de agua se ve reflejada ya en distintas presas del estado, como Jalpan de Serra, Peñamiller, Landa de Matamoros, Colón y San Joaquín, donde los cuerpos de agua están en niveles menores al 10%.

Cabe mencionar que, en la zona metropolitana, existe una reserva de agua para tres días, según refirió en una entrevista radiofónica, el titular de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy: “En la zona metropolitana tenemos 3 días de reserva de agua, y créeme que en el país es un lujo tener tres días de reserva de agua…Somos vulnerables, debemos tener otras formas de abastecimiento, por eso estamos viendo el proyecto de Acueducto III”.

En la capital hay 84 pozos que abastecen a la ciudad, los cuales no son la principal fuente de agua, sin embargo, son utilizados en emergencias, como en diciembre pasado cuando cerca de 100 mil familias se quedaron sin servicio de agua potable por la ruptura de una tubería en el Acueducto II.

Permisos para particulares

En Querétaro, aparte de las concesiones para prestar servicios, también hay permisos de la Conagua para explotar pozos de agua. La empresa Kimberly Clark S.A.B. de C.V. es la que más agua explota en la entidad, con 14 millones 191 mil metros cúbicos por año, y su permiso se remonta a 1994. Manufacturas Kaltex, ubicada en San Juan del Río, es la segunda empresa que más agua posee, con 5 millones 774 mil metros cúbicos desde 1997. En tercer y cuarto lugar están dos permisos de la empresa Cartones, con un millón 750 mil metros cúbicos anuales cada uno, registrados en 1995.

 En el sector de servicios hay 567 convenios o asignaciones. Espacios para la Educación S.A.PI. de C.V. tiene el mayor volumen de extracción con 600 mil metros cúbicos anuales, y obtuvo el permiso en 2014. En segundo lugar, está Promotora Sadasi, con un permiso de 1995 que le permite extraer 540 mil metros cúbicos anuales.

En tercer lugar, está Consorcio de Ingeniería Integral, que extrae 510 mil metros cúbicos al año desde 2016. En cuarto puesto, está Pangea Desarrolladora Inmobiliaria, registrada en 2020, que extrae 480 mil metros cúbicos por año. En quinto, está Fraccionadora la Romita, registrada en 1996, que extrae 425 mil metros cúbicos por año.

Para la sección de Público Urbano, hay 314 registros en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA). Bienes Raíces Juriquilla extrae la mayor cantidad de agua anualmente, con 2 millones 18 mil 304 metros cúbicos al año. Tiene dos registros iguales desde 2001, y también es el tercer lugar con un registro del mismo año que le permite extraer un millón 708 mil metros cúbicos.

En cuarto sitio está Grupo Constructor ABDI, que extrae un millón 632 metros cúbicos anuales desde 1995, y en quinto lugar está Fraccionamientos Selectos, con un millón 44 mil metros cúbicos desde 1995.

Tipo de ConcesiónEmpresaVolumen Anual (m3)Fecha de Registro
Permisos de Conagua para explotar pozos de aguaKimberly Clark S.A.B. de C.V.14,191,0001994
Permisos de Conagua para explotar pozos de aguaManufacturas Kaltex5,774,0001997
Permisos de Conagua para explotar pozos de aguaCartones (Permiso 1)1,750,0001995
Permisos de Conagua para explotar pozos de aguaCartones (Permiso 2)1,750,0001995
Convenios o asignaciones para serviciosEspacios para la Educación S.A.PI. de C.V.600,0002014
Convenios o asignaciones para serviciosPromotora Sadasi540,0001995
Convenios o asignaciones para serviciosConsorcio de Ingeniería Integral510,0002016
Convenios o asignaciones para serviciosPangea Desarrolladora Inmobiliaria480,0002020
Convenios o asignaciones para serviciosFraccionadora la Romita425,0001996
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) para público urbanoBienes Raíces Juriquilla (Registro 1)2,018,3042001
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) para público urbanoBienes Raíces Juriquilla (Registro 2)2,018,3042001
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) para público urbanoBienes Raíces Juriquilla (Registro 3)1,708,0002001
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) para público urbanoGrupo Constructor ABDI1,632,0001995
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) para público urbanoFraccionamientos Selectos1,044,0001995
Tabla hecha con información de Conagua elaborada por GTP-4

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba