Información

Karl Marx: ¿Por qué leerlo en la Facultad de Derecho? Debaten sobre la relevancia del pensamiento marxista en la actualidad

«Acto histórico en esta Facultad, pocas veces se habla de Marx en Derecho”, señaló el catedrático Gerardo Porfirio Hernández Aguilar en la presentación del libro Karl Marx: el hombre, el revolucionario y el teórico (libro que ya cuenta con dos volúmenes), mismo profesor que narró que hace años, en 1996, sus alumnos se espantaban cuando les dejaba la lectura de El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado de un tal Federico Engels.

Los comentaristas abordaron las ideas de Marx desde distintos enfoques, pero concordaron en dos ideas generales: Se habla de Marx sin leer a Marx y ¿por qué leer a Marx en la Facultad de Derecho? A lo que Stefan Gandler, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, rectificó que puede haber cabida para el padre del socialismo dentro de Derecho por medio del magisterio y los alumnos de posgrado que buscan ser más críticos.

Porfirio Aguilar hizo hincapié en “romper los tabúes”, ya que “escuchamos marxismo y nos hacemos a un lado”; dejar de lado los prejuicios pues la sociedad requiere de nuevos enfoques desde las diversas ramas de conocimiento para entender la complejidad del entorno que nos rodea.

Crítica a la sociedad

A vísperas del natalicio 205 de Karl Marx, cabe la pregunta ¿estamos mejor? A lo que Stefan Gandler respondió que no, lo que ocurre es que “estamos en una situación de ideologización”, dicen qué pensar para mantener el status quo. “Marx y Freud parten de que somos la sociedad más racional de la historia […] pero, saben que esto no es tan sencillo”.

La dogmatización de la sociedad actual es impresionante”; el autor señaló sus celos por los debates de la edad media, pues eran profundos, por “la complejidad del debate, discutieron por siglos si María era o no virgen, no me interesa ese debate, pero sí los argumentos y el tiempo que se tomaban”. Gandler señala que ya no existe esto porque no hay varias posturas, solo una, la única ideología que se enseña a todos.

A esto, el catedrático señaló que lo mejor es confundirse, porque ahí reside la realidad; por ello recomienda leer a los autores cuando están confundidos: “cuando, un buen autor está confundido, es ese el punto más interesante de su obra, ahí hay que clavarse, donde ellos no saben la solución”.

Marx, actualidad y Paseo 5 de Febrero

Sobre Marx en la actualidad, en entrevista con este semanario, se le pidió a Stefan Gandler un análisis desde la postura marxista acerca de la obra 5 de Febrero que es una obra que pone primero al privado sobre el público:

“Yo hubiera usado la lana para hacer un metro […] no soy ingeniero, pero necesitamos un transporte público eficientes, hubieran podido ya construir un primer tronco para dos líneas con el dinero de la obra; la mayoría de la ciudad no usa coche, es una obra muy excluyente, no es un transporte para todos”.

Brandon De la Vega Contreras

Pluma decadente | A ratos periodista Columnista de Inches yardas: análisis de la mejor liga deportiva NFL

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba