DestacadasInformación

Ley de Aguas: Proyecto panista, el ganón de la discusión fast-track

La Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, aprobada por la Legislatura del Estado el pasado jueves, fue creada a partir del proyecto que el Partido Acción Nacional (PAN) y Querétaro Independiente (QI) ingresaron el pasado 22 de marzo, según la comparativa entre el dictamen de la Gaceta Legislativa y la iniciativa original.

Ante la polémica del término “Ley de Aguas” que debería abarcar aspectos más amplios de la regulación del vital líquido, la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones optó por presentar al pleno el proyecto votado el 19 de mayo. Éste se trata más bien de una regulación de las concesiones y organismos operadores.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó su propia iniciativa el 31 de marzo del mismo año y se señaló que también se incorporarían sus postulados en el proyecto, pero esto no ocurrió así. Quienes impulsaron la iniciativa, Juan Guevara y Graciela Montes, se abstuvieron en la votación del pleno.

En la iniciativa priista, el plazo de la concesión está indicado para 15 años, con posibilidad de ampliarse otros 15 más; mientras que en la panista y en la ya aprobada, el plazo de concesión va hasta los 20 años con prórroga de 20 más. Cabe mencionar que en los tres casos una de las características para determinar la concesión es que el plazo permita al concesionario recuperar su inversión.

Otra característica sustancial es que se integra un Sistema para el Desarrollo Hidráulico del Estado, algo no contemplado en el proyecto original del PAN-QI que según el artículo 22, será coadyuvante en aquello que contribuya “a concretar, mejorar e innovar los propósitos y resultados derivados de la planificación y de la política hídrica estatal”.

A diferencia de otros sistemas administrativos, como el Anticorrupción, éste es un conjunto de políticas y normas: “el Sistema para el Desarrollo Hidráulico del Estado se integrará a partir de las políticas públicas, instituciones, estrategias, lineamientos de manera congruente con su objeto y carácter”.

Junto al Sistema, la iniciativa modificada en la Comisión de Desarrollo Urbano añadió además un Consejo Consultivo del Agua, que tampoco venía en los proyectos originales. Éste servirá como órgano para el apoyo, consulta, asesoría, acompañamiento técnico y jurídico respecto a la política hídrica estatal.

El Consejo Consultivo se integrará por representantes del sector público y privado, quienes deberán sesionar al menos dos veces al año. Entre sus participantes se encuentran un servidor público presidente, nombrado a sugerencia del vocal Ejecutivo; un representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); tres representantes de instituciones de educación superior; tres representantes de la sociedad civil y otras instituciones o dependencias que se considere útil su participación.

Los artículos 134 y 135 del dictamen votado en pleno pasaron con el mismo número de atribuciones, con cambios mínimos en algunas palabras. Antes se hablaba de “cuotas” de pago del agua y finalmente en el proyecto de la Comisión se manejó el concepto “precios”. Fuera de eso, son palabras extraídas directamente de la iniciativa ingresada por el PAN-QI.

Regulación actual

Actualmente la regulación de las concesiones de agua se encuentra en el Código Urbano de Querétaro, el cual indica en su artículo 482 que la CEA “podrá concesionar a los particulares la prestación de aquellos [servicios] siempre y cuando los concesionarios garanticen condiciones de prestación de los servicios equivalentes o superiores a las que proporcione la administración municipal”.

Si bien la CEA es el organismo competente, en los hechos diversos municipios han otorgado concesiones. Por poner un ejemplo, El Marqués y Querétaro dieron su aval para que Abastecedora de Agua y Alcantarillado (Aquaa) preste el servicio en un polígono específico que abarca zonas como El Refugio y La Pradera.

En una investigación de 2018 realizada por Tribuna de Querétaro, el entonces director jurídico de la CEA reconoció que la falta de una normativa estricta en materia posibilitaba esta ambigüedad, ya que en el estado el organismo encargado del saneamiento del líquido es la CEA, pero constitucionalmente se mantiene como una atribución municipal en el artículo 115. Legalmente, el gobernador tiene también voz y voto en lo que se refiere a concesiones del agua.

De publicarse el proyecto aprobado por la Legislatura del Estado el pasado jueves, la nueva normativa entraría en vigor el 1 de julio del presente año. Hasta el cierre de esta edición, viernes 20 de mayo, el gobernador Mauricio Kuri no había publicado la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable en La Sombra de Arteaga, periódico oficial de Querétaro.

Marián Ángeles

Estudiante de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reportera de Tribuna de Querétaro desde 2021

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba