Información

Movilidad: Vehículos ahogan a la ciudad pese a nuevos puentes o viaductos

Desde las 7 y hasta las 11 de la mañana, así como entre las 6 y 8 de la tarde-noche, la ciudad de Querétaro se caracteriza por el inmenso tráfico que ningún viaducto o puente logra aliviar. Y es que el desahogo del número de vehículos es temporal con obras de esta índole, eventualmente el tráfico se ‘adapta’ a la infraestructura y el problema vuelve.

En el 2000 había 231 mil 4 vehículos registrados en Querétaro; para 2020 la cifra quedó en 531 mil, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto implica que, en dos décadas, el parque vehicular tuvo un aumento del 129 por ciento.

Ejemplo del tráfico que se forma en Querétaro está entre calzada de Los Arcos y Bernardo Quintana, tanto en el viaducto subterráneo como el puente conocido como ‘Conexión Río’. En los horarios de embotellamiento el tránsito casi se detiene desde la intersección con Constituyentes (sentido sur-norte) y antes de Universidad (sentido norte-sur).

Según el clima y el tránsito, el embotellamiento de Los Arcos puede terminar en un viaje de más de una hora de Plaza del Parque a la Central de Autobuses, trayecto que sin tráfico se debería realizar en 11 minutos, según aplicaciones de navegación.

Otro ejemplo, es la incorporación de Bernardo Quintana al anillo vial Fray Junípero Serra, el cual sube con rumbo a Paseo Querétaro, este se llena en las horas antes referidas y los fines de semana al ser utilizado por los habitantes de Zibatá, La Pradera y El Refugio como bajada a la ciudad y Centro Histórico, al terminar por causar un tráfico en ambas direcciones.

Dentro de la capital, otro ejemplo es el viaducto Poniente, inaugurado el año pasado en las inmediaciones de plaza Patio con sentido hacia el poniente, únicamente. Cabe recalcar que fue inaugurado en la recta final de la primera administración de Luis Bernardo Nava en el Municipio de Querétaro; fue planeado para beneficiar a unas 900 mil personas y 300 mil automovilistas, por lo que se destinaron más de 700 millones de pesos por parte de los gobiernos municipal y estatal.

Otro viaducto al que también se le agotó su vida útil de desahogar tráfico es el que se encuentra casi afuera del viejo Hospital General, es decir, el que conecta 5 de Febrero con avenida Constituyentes.  La alternativa para incorporarse a dicha vialidad, en obras por el viaducto Santa Bárbara, es a través del trébol, pero el tráfico para salir a México o San Juan del Río limita el flujo vehicular hasta las 8 de la noche cuando menos.

La política de siempre

A pesar de la experiencia previa y el llamado constante de la sociedad civil para fortalecer el transporte colectivo y la bicicleta como medio de transporte, la política de privilegiar al automóvil perdurará este sexenio de Mauricio Kuri González. Prueba de ello es el viaducto Santa Bárbara que se estima quede este año.

Consiste en construir un puente elevado de dos carriles con dirección hacia Celaya; y en el mismo sentido, a nivel de puente se tendrá una salida con dos carriles con rumbo hacia Santa Bárbara. La inversión estimada es de 300 millones de pesos.

Rodrigo Mancera

Periodista en proceso. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro; Prensa en la Liga Burócrata Bancaria de Querétaro. 21 años, celayense de nacimiento, chilango por convicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba