DestacadasInformación

Mujer en la ciencia: La brecha de género, el obstáculo sin final

“Creo que a la mujer se le han puesto muchas barreras para su desarrollo y libertad, ¿no?” señaló María de los Ángeles, ingeniera en agronomía, quien consideró que el hecho de que la mujer esté presente en la ciencia en la actualidad significa que siempre hubo el mismo interés y deseo de aprender ciencia y tecnología.

La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia tiene menos de una década desde que fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 22 de diciembre de 2015 fue cuando dicho órgano aprobó la resolución donde se dictaba el establecimiento de esta fecha conmemorativa en honor a las mujeres y niñas que desempeñan un papel clave dentro del desarrollo de la ciencia y tecnología. Esta iniciativa fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones más.

En esta ocasión traemos hablamos con tres mujeres de ciencia, cada una desde su propia disciplina recuperan su experiencia dentro de su área profesional, su contexto social y los retos que han tenido que enfrentar en el ejercicio de la investigación dentro del estado de Querétaro.

1 2 3 4Página siguiente

Andrea Elizondo

Tamaulipeca. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba