Información

Necesario promover Ley Olimpia en Tequisquiapan: Sánchez Rocha

Por la problemática de violación a la privacidad por la publicación de fotos íntimas sin consentimiento es que se pretende ingresar la Lay Olimpia en el municipio queretano.

“El desconocimiento de las leyes no excusa de su cumplimento” es el principio jurídico al que alude Ivelizze Sánchez Rocha, presidenta de la Comisión de la Mujer del municipio de Tequisquiapan, quien presentará en el cabildo del Ayuntamiento la propuesta de promover el conocimiento de la Ley Olimpia, que reconoce la violencia digital y sanciona los delitos que violenten la intimidad sexual de las personas a través de los medios digitales.

La presidenta de la Comisión puntualizó que se presenta con frecuencia la problemática de violación a la privacidad por la publicación de fotos íntimas sin consentimiento, pero que no se había tomado en cuenta por las autoridades hasta la implementación de la Ley Olimpia. Lo que busca, más allá de que ya sea una ley obligatoria en el estado de Querétaro, es que el cabido del ayuntamiento de Tequisquiapan la acoja, para que la policía municipal y demás autoridades correspondientes estén al pendiente del acompañamiento de las mujeres que pasan por este proceso.

Sánchez Rocha aseguró que no existen denuncias por este tipo de delitos en el municipio por el temor de las víctimas, pero también por el desconocimiento de las leyes: “Si la víctima desconoce la ley es un problema porque se queda callada, pero no es su culpa.” Consideró importante que las mujeres estén enteradas de las leyes que protegen sus derechos, pero también que los hombres que comenten el delito identifiquen las sanciones que se les puede aplicar.

“De tres mujeres, una se queja de ser violentada por su pareja” Ivelizze aseguró que son las mujeres más jóvenes quienes más se acercan a platicar con ella. Así mismo, ha reconocido la necesidad de informar a más mujeres del municipio sobre los tipos y grados de violencia que existen para que puedan identificarla y que se reste un motivo a la ausencia de denuncias. Para ello, trabaja atendiendo talleres de defensa personal y con un violentómetro comentado, que tiene información sobre la acción de violencia, el delito en el código penal al que equivale y la posible sanción que se puede imponer.

“La ley las protege y si esto sucede tienen todo el derecho de acogerse a la justicia mexicana”, aseguró la síndica municipal, e hizo un llamado a no juzgar a las mujeres que se encuentren en esta situación y le interesa acompañar a las mujeres en su proceso de justicia y dignificación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba