Información

Reubican Banco de Alimentos en otra zona habitacional

Tras una década de oposición al proyecto, quedó suspendido hasta que finalmente el Ayuntamiento aprobó la permuta del predio.

El Banco de Alimentos de Universo 2000 —al que vecinos de la zona se opusieron por casi una década— fue reubicado en otras zonas habitacionales, según una revisión que Tribuna de Querétaro hizo a la Dirección de Catastro del estado. En sesión ordinaria el pasado 27 de octubre, el Ayuntamiento de Querétaro permutó el predio por tres ubicados en Tlacote El Bajo, San José El Alto y Misión del Mayorazgo.

Al menos desde 2009, colonos de Universo 2000 se opusieron a la ejecución de este proyecto por diversas irregularidades en la construcción, pero también por los impactos sociales, ambientales, sanitarios, viales, inseguridad, entre otros. El proyecto quedó suspendido hasta que finalmente el Ayuntamiento aprobó la permuta del predio.

El primer precio intercambiado tiene la clave catastral 140211801108003, se ubica en la avenida Punta Norte, colonia Misión del Mayorazgo; no obstante, el mapa de la Dirección de Catastro lo coloca sobre el Circuito Puerta del Sol. Una revisión a los terrenos aledaños muestra que la zona es habitacional y tiene ya varias casas y fraccionamientos construidos.

El segundo terreno tiene la clave 140100128471071 y se ubica en la calle Irapuato casi esquina calle Tijuana, localidad de San José el Alto. Si bien en el área hay algunos locales y bodegas, también es un sitio habitacional. Finalmente, el tercer predio tiene la clave 140211801056014 y se ubica en el boulevard Peñaflor, ejido Tlacote el Bajo; a diferencia de los anteriores, aquí esta zona tiene una vocación mayormente industrial.

Que inmueble sea centro cultural

Una vez que el Banco de Alimentos fue reubicado, colonos de Universo 2000 buscarán que el predio tenga un fin para la comunidad, adelantó Francisco Ríos Ágreda, habitante de la zona y uno de los principales opositores a este proyecto que estuvo en vilo prácticamente una década.

Ríos añadió que la posible consulta debe ser un mecanismo formal que permita la participación democrática de la ciudadanía en general y no sólo colonos, pues su intención es que el proyecto pueda beneficiar a la ciudad en general. Propuso incluso un trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), institución que tiene un terreno aledaño.

Según la versión del vecino, el proyecto nació con irregularidades que se remontan a una licencia extemporánea que dio el Ayuntamiento capitalino en 2006. Ocho años más tarde pudieron reunirse con encargados del Banco para manifestar su inconformidad, sin tener respuesta satisfactoria.

Al no llegar a un acuerdo fue que iniciaron las acciones legales pertinentes por lo que en febrero de 2015 los colonos se opusieron a la apertura con Rosario Robles Berlanga, entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) como invitada y comenzó el proceso legal ante diferentes instancias federales, estatales y municipales.

El caso se cerró cuando en sesión de cabildo se aprobó la permuta del predio en Universo 2000 por los referidos terrenos en San José El Alto, Tlacote El Bajo y Misión de Mayorazgo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba