Nueva reforma educativa violaría derechos laborales: MMB
Los profesores aseveraron que someter las plazas de docencia a una evaluación implicaría interrumpir los procesos pedagógicos en los centros educativos, pues los alumnos llegan a tener más de un profesor por ciclo escolar debido a la rotación del personal
“La nueva reforma educativa no nos satisface del todo, porque los compañeros de nuevo ingreso van a tener que entrar con procesos que son violatorios de sus derechos”, denunció en conferencia de prensa Rosa María Córdova Rodríguez, representante del Movimiento Magisterial de Bases de Querétaro (MMB).
En el marco del Día del Maestro, los profesores cesados aseveraron que someter las plazas de docencia a una evaluación implicaría interrumpir los procesos pedagógicos en los centros educativos, pues los alumnos llegan a tener más de un profesor por ciclo escolar debido a la rotación del personal, o inclusive, indicaron, podrían quedarse sin ninguno en un periodo determinado.
Córdova Rodríguez indicó que los cambios a la reforma educativa del 2013 —propuesta por Enrique Peña Nieto— no pretenden beneficiar únicamente a los profesores en temas laborales, sino que permiten que se desarrolle una continuidad en los cursos para que los alumnos desde nivel básico hasta medio superior puedan acceder de forma correcta a su siguiente nivel educativo.
“Lo que planteaban en el 2013 no era acabar solamente con los derechos laborales, era acabar con la posibilidad de que los niños y jóvenes tuvieran maestros que aseguraran la continuidad pedagógica y eso lleva a un desarme cultural”, formuló.
En cuanto a los “procesos violatorios” de los derechos laborales de profesores —que se mantienen en la nueva reforma educativa—, Rosa María Córdova hizo énfasis en las evaluaciones aplicadas a maestros recién egresados de las escuelas normales para integrarles al sistema laboral, pues recordó que los estudiantes normalistas ya han pasado por un proceso para ejercer como profesores frente a un grupo de alumnos.
“Los compañeros egresados de las normales pasaron por un proceso de evaluación durante el transcurso que cursan la licenciatura y es una escuela con validez oficial, ¿por qué tendrían que someterse a un nuevo examen para el ingreso si se supone que vienen cursando un programa que el Estado mismo ya facultó? Ese es un proceso violatorio”, apuntó.