Información

ONG llaman a atender violencia de género ante negativa de AMLO

“Sí, sí existe machismo, pero también mucha fraternidad familiar”, contrastó el presidente López Obrador.

Ante la constante negación del presidente Andrés Manuel López Obrador para ver a la violencia de género como un asunto prioritario, asociaciones civiles por la seguridad de las mujeres alzaron la voz ante el “dramático” aumento de casos de violencia en tiempos de la pandemia de COVID-19.

En un pronunciamiento conjunto, la Red Nacional de Alertistas sostuvo que han observado “la suspensión de acciones establecidas en las agendas de los procesos de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres” en los territorios donde se ha declarado —18 estados de la República—, así como la ausencia de medidas en el resto de las entidades. Por ello demandan a la federación establecer dichas medidas como “actividades esenciales”.

Ello implicaría que las actividades “de los Centros de Justicia para las Mujeres, albergues, refugios, Centros de Desarrollo para las Mujeres y los propios Institutos de la Mujersigan funcionando pese a la emergencia. Así mismo, exigen que el presupuesto dedicado a estas actividades no se vea recortado ante la iniciativa “relativa a su pretensión [de López Obrador] de cambios en las disposiciones presupuestales para el ejercicio fiscal 2020”.

Aunado a ello, se pide un informe del incremento de la violencia de género —y acciones para mitigarla por parte de Gobernación—, del ejercicio presupuestal de 2019 y lo que va de 2020, así como uno diario en la conferencia nocturna que encabeza el subsecretario Hugo López-Gatell.

Además de exigir medidas también a la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) y a la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) “para hacer efectivas las órdenes de protección, las órdenes de aprehensión, así como la aplicación expedita del protocolo ALBA y Amber para la búsqueda de personas sin que medie una denuncia”.

AMLO niega incremento

Cabe recordar que el pasado 6 de mayo, contradiciendo a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y a las propias cifras del gobierno federal, López Obrador negó que la violencia de género hubiese aumentado durante la pandemia. “No hemos advertido un incremento”, aseguró en su conferencia matutina.

“Sí, sí existe machismo, pero también mucha fraternidad familiar. La familia en México es excepcional, es el núcleo humano más fraterno; esto no se da en otras partes. Lo digo con todo respeto. Entonces, si queremos medir violencia familiar en México con los mimos parámetros de otras partes del mundo no aplica del todo”, aseguró pese a que, según la propia Olga Sánchez Cordero, la violencia contra las mujeres y menores de edad dentro de los hogares ha aumentado en 120 por ciento desde la declaratoria de emergencia nacional.a

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba