DestacadasInformación

Paro UAQ: Tras el regreso a clases, necesario dialogar para reestructurar relaciones en el aula

Con el fin del paro y regreso a clases es importante que se establezca un diálogo entre administrativos, docentes y estudiantes para reestructurar las relaciones con las que se pueda superar el conflicto y generar cambios, sostuvo Alejandra Martínez Galán, coordinadora de la Unidad de Género en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Martínez Galán recordó que durante las tres primeras olas del movimiento feminista comenzaron diálogos con instituciones para realizar cambios, sin embargo, las universidades no habían estado incluidas en estos debates.

“Eran las luchas allá afuera y de pronto las instituciones educativas no habían estado incluidas, era: ¿cómo dialogamos con el gobierno? ¿cómo dialogamos con el Congreso? ¿cómo dialogamos con los Estados? Hacia afuera, pero las universidades no habían sido un lugar de reflexión”, señaló Alejandra Martínez.

La cuarta ola se ubica a partir de 2017, con un movimiento que se caracteriza por responder al tema de violencia contra las mujeres, con casos de feminicidios, desapariciones y ahora violencia dentro de las universidades.

“Con la cuarta ola llegan un montón de mujeres jóvenes super empoderadas, con otros chips en la cabeza y, entonces, comienzan a cuestionar los lugares que les tocan, y uno de los lugares iniciales son las instituciones educativas. Tenemos bien poquito cuestionándolas, estamos iniciando. Hay muy pocas experiencias de cómo se han ido resolviendo las problemáticas al interior de las universidades, es un movimiento super novedoso y depende de ellos cómo se van a ir generando las cosas”.

De la misma manera, Martínez Galán señaló que todos los temas alrededor del paro estuvieron relacionados con la violencia institucional, política, escolar y sexual, por lo que hay que abrir canales de comunicación en donde la Universidad pueda dialogar sobre los conflictos y realidades que permitan construir otras formas a partir del cuestionamiento de lo que ya se hacía.

“La invitación es regresamos para encontrarnos, ¿y cómo nos encontramos? dialogando. No podemos darle la vuelta, tenemos que afrontarlo ya que el conflicto está sobre la mesa, cómo aprovechamos la coyuntura para hablar de estos temas, para poder dialogar y reformular las maneras en las que nos veníamos vinculando.

Precisó que el paro es una consecuencia de la fragmentación del tejido social que lleva mucho tiempo en la esfera pública, puede ubicarse desde la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa hasta los casos de violencia familiar que se potencializaron durante la pandemia por COVID-19.

“El paro es parte de estos procesos sociales y cómo queremos reconstruirlo, si lo que se pone a debate es: miren cómo estamos de rotos y de rotas que hemos permitido durante mucho tiempo que pasen muchas cosas, tantas violencias y que no hemos respondido a ellas”, puntualizó Alejandra.

En el caso de la UAQ se observó una comunidad estudiantil fortalecida, recordó que en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hubo momentos en los que las compañeras estuvieron solas y fueron agredidas, mientras que, en el caso de la UAQ, los compañeros fueron más acompañantes, pero también en algunos casos fueron más protagonistas.

La coordinadora de la Unidad de Género reiteró que hay muchas cosas por aprender ya que no hay muchos referentes, pero el paro puede ser una catapulta para cambios siempre y cuando se trabaje de manera comunitaria: “toda esta lucha ha puesto en jaque a las instituciones, sí, pero ¿ahora qué?, no podemos tener un cambio si no dialogamos y si no nos volvemos a encontrar”, externó.

Finalmente, reconoció que hay grupos que no quieren nada institucional debido a las fallas que han vivido del sistema, “pero están los docentes, están las y los administrativos que al final forman parte de la Universidad”, finalizó Martínez Galán.

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba