Información

Partidos opositores, “mermados” pero necesarios: académicas

Martagloria Morales indicó que la oposición no se ha dado cuenta de lo mal que está y “lo bajo que ha caído, entonces siguen peleando como si tuvieran derechos”. Por su parte, Marcela Ávila advirtió una mayor división de la derecha

Con todo que quedaron “mermados” en las cámaras del Congreso de la Unión, es necesaria la existencia de la oposición en un sistema democrático, puntualizó Marcela Ávila-Eggleton, académica de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Tras los comicios del 1 de julio, el bipartidismo sufrió modificaciones debido al crecimiento de Morena, lo que llevó al Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) a perder curules y escaños en las sedes legislativas.

Ávila-Eggleton, también directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), explicó que los contrapesos deben existir en lo horizontal, Poder Judicial y Legislativo; sin embargo, en este último “claramente no lo tenemos”, detalló.

Además, a futuro parece que la derecha se fragmentará aún más —especialmente tras las disputas internas durante el proceso electoral—, evidenciado por la excandidata presidencial Margarita Zavala Gómez del Campo y su esposo, Felipe Calderón, quienes renunciaron al PAN y recientemente anunciaron la creación de un nuevo partido político. No obstante, para Ávila-Eggleton dicha organización política se asemejaría al partido blanquiazul en su perfil conservador y sus ideas de libre mercado.

Oposición no ha visto su realidad

Por otra parte, para Martagloria Morales Garza, también politóloga y catedrática de la FCPS, los miembros de la oposición jugarán el papel “que ellos deseen —y lo digo con todo el sarcasmo y la ironía—, porque es el que ellos quieran y puedan”. En ese sentido, la politóloga consideró: “La oposición no se ha dado cuenta de lo mal que está y lo bajo que ha caído, entonces siguen peleando como si tuvieran derechos”.

Sin embargo, Morales Garza también reconoció que sólo con acuerdos con la oposición podrán llevarse a cabo algunos proyectos del nuevo presidente, tal es el caso de la eliminación del fuero a servidores públicos. “Una cosa importante es que Andrés Manuel tiene mayoría pero no mayoría calificada. El asunto del fuero es muy claro y está frenado porque para lograr el fuero se requiere una modificación a artículos de la Constitución”.

Cabe recordar que en días pasados se aprobó en lo general la eliminación de dicha protección a la clase política; sin embargo, al discutir en lo particular, los partidos opositores tumbaron la iniciativa y acusaron a los legisladores de Morena de “arrogantes”. Así mismo, la creación de la Guardia Nacional implica modificaciones a la Constitución, por lo que también se necesitará negociar con la oposición.

Además, el tema de los coordinadores de programas de desarrollo —llamados “superdelegados” por un sector de la sociedad— también ha generado la oposición de muchos gobernadores. En ese sentido, Ávila-Eggleton consideró: “Queramos o no, se convierten en una figura política que va a competir con el gobernador. Y si a eso le sumamos quiénes están ocupando esas posiciones en específico, entonces suena más a que es un planteamiento claramente político e incluso de control político y no de una reducción presupuestal”.

La oposición en el interior

Por otra parte, tanto Marcela Ávila como Martagloria Morales coincidieron en que la oposición también podría venir desde adentro de los partidos que formaron la coalición Juntos Haremos Historia. Cabe recordar que antes y durante la elección, decenas de políticos de diversos partidos políticos fueron adhiriéndose al proyecto de López Obrador; inclusive su partido consiguió decenas de legisladores el pasado periodo legislativo.

En ese sentido, Morales Garza externó: “Hay muchos comportamientos oportunistas dentro de Morena, y luego más en la alianza Morena-Partido del Trabajo (PT)-Partido Encuentro Social (PES)”. Al respecto, desde su perspectiva los dirigentes del PT ya son conocidos por la sociedad y “han mantenido una postura bastante consistente entre los acuerdos electorales y los acuerdos políticos, en aquel momento en alianza con el PRD”.

Sin embargo, sus dudas aumentan con los miembros del PES, partido evangélico que rechaza los matrimonios igualitarios y el aborto, entre otras cosas. “Por posturas ideológicas es mucho más cercano al PAN que a Morena”, sin embargo, el aliarse con estos partidos es lo menos “oportuno políticamente hablando, pero por cercanía ideológica [los panistas] debieron ser opción antes que Morena”.

Por otra parte, para Ávila-Eggleton ya comienzan a verse fisuras dentro del “amplio” frente que abrió Morena. “En este momento empezamos a ver las discusiones al interior, porque no necesariamente era un oposición única”, sino que está compuesta por personas de distintos partidos y posturas ideológicas.

Caso reciente es la iniciativa del líder del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, que buscaba reducir las comisiones que los bancos cobran a los usuarios. Ante la caída de los mercados, López Obrador tuvo que salir a prometer que no se les tocaría durante los primeros tres años de su mandato.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba