Información

Paseo 5 de Febrero: Este será el impacto por la reducción a un carril de Tlacote a Zaragoza

Los 750 metros de avenida Tlacote a Zaragoza tendrán una reducción de dos a un carril en sentido Norte-Sur durante tres semanas a partir del 21 de marzo, esto para “hacer más seguro el transitar de la gente, ya que en avenida Tlacote hay terrenos muy débiles”, señaló Fernando González Salinas, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

En rueda de prensa, funcionarios de la administración estatal dieron a conocer las rutas alternas, las escuelas que volverán al formato virtual o híbrido, así como el número de negocios que serán afectados por este cierre que se prevé dure tres semanas, dos de las cuales corresponden al periodo vacacional de primavera.

Las rutas alternas serán avenida de las Lomas, la autopista Celaya, avenida Constituyentes y la autopista hacia la Ciudad de México. “Si vas de Tlacote hacia el centro o Boulevard Bernardo Quintana, puedes llegar por esas mismas rutas, pero si es hacia el centro pueden tomar la calle Océano índico por el Campo Militar para llegar a 5 de febrero y retornar frente a la UAQ para dirigirse al Centro Histórico”, señaló González Salinas.

Finalmente, señaló que los carriles laterales rumbo a Juriquilla (al norte) no se verán afectados. A su vez, a finales de esta semana y principios de la otra se colocarán trabes en el entronque de avenida Zaragoza.

35 planteles afectados

Por su parte, Martha Soto Obregón, secretaria de educación en el estado, señaló que serían ocho días de afectación para el sector de educación previo a las dos vacaciones de semana santa, por lo que 49 escuelas de educación básica en 35 planteles —con ambos turnos, matutino y vespertino— se irán al formato en línea.

A su vez, indicó que hay once escuelas particulares de alto impacto y dos universidades: la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Tecnológico de Querétaro. “Entre el alto y mediano impacto respecto de las instituciones es de alrededor 57 mil personas, no sólo estudiantes sino también administrativos y docentes que pudieran tener cualquier afectación”.

Además de las 49 escuelas de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECyTEQ), el Colegio de Bachilleres (Cobaq), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y las cinco universidades estatales (UTEQ, UTC, UNAQ, UPQ y la CBENEQ) adoptarán el formato en línea.

De la misma manera, se emitirá un oficio en el que “se propone el esquema de clases en línea para las instituciones educativas de esta zona, independientemente de la cercanía de la obra, también habrá una propuesta para que aquellas instituciones que así lo consideren entre ellos y sus comunidades junto con padres de familia, docentes y administrativos, pudieran irse en línea”, refirió Soto Obregón.

Burócratas a casa

En tanto, Mario Ramírez Retolaza, oficial mayor en el estado de Querétaro, puntualizó que “se implementará también el trabajo en casa, principalmente, del personal administrativo, lo que implica dejar de mover vehículos oficiales e incluso particulares de nuestras trabajadoras y trabajadores, con la garantía de que la operatividad del gobierno no se detenga”.

Serán mil 300 trabajadores los que trabajarán en esta modalidad, y estarán obligados a mantener sus labores administrativas en contacto permanente con sus unidades para garantizar su jornada laboral. Además, habrá reuniones con más dependencias para aumentar el número de personal.

124 negocios afectados

Por último, Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, indicó: “detectamos que esa zona es básicamente comercial, en la cual se encuentran 124 negocios de índole comercial o de servicios, que representan una población laboral de cerca 400 personas”, por lo que habrían afectaciones de ventas pero no se impide el acceso a estos negocios.

Así, buscarán trabajar con las pequeñas empresas para difundir los productos que tengan y vincularlos con plataformas de entrega a domicilio, mientras que con las de nombres reconocidos “hemos platicado con las empresas que puedan promover el trabajo a distancia, especialmente empresas de servicio que si lo pueden hacer que sí lo hagan”, refirió del Prete Tercero.

De la misma manera, buscarán una disminución de tráfico en horas picos, por lo que promoverán que las industrias alrededor de 5 de febrero eviten realizar movimientos de carga en horas de tráfico, utilizar las vías alternas, intercalar los horarios de entrada y salida, implementar el modelo del auto compartido y la tolerancia en las horas de entrada y salida de su personal.

Finalmente insistió que se comunicarán con Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México y Michoacán para que sensibilicen a sus compañías transportistas y utilicen vías alternas.

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba