Paseo 5 de Febrero: Tráfico por obras, un cáncer que se expande por toda la ciudad

Como un cáncer que se expande, el tráfico en la ciudad de Querétaro ha rebasado el área de Paseo 5 de Febrero y afectado distintas zonas de la capital. Ante esta situación, las autoridades han mostrado indiferencia y han permitido actividades culturales que aumentan el caos vial en la zona.
Tan sólo el 13 de septiembre, el Municipio de Querétaro anunció el cierre de la circulación de 26 tramos aledaños al Centro Histórico por las fiestas de la Santa Cruz, que incluye la tradicional danza de los concheros. El acceso de Universidad a Juárez y de Zaragoza a Corregidora, arterias del primer cuadro de la ciudad, estuvo cerrado por estos festejos.
Sumado a ello, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas cerró la avenida 5 de Febrero en dirección a Plaza de Toros, esto en el tramo que va del camino al Campo Militar y hasta avenida Constituyentes. El cierre fue desde la medianoche del mismo 13 de septiembre y hasta la mañana siguiente.
De acuerdo con la plataforma Waze, a las 20 horas del miércoles 13 de septiembre, el tráfico en zonas aledañas al primer cuadro de la ciudad permitía avanzar solamente a 8 kilómetros por hora. La calle Guerrero tenía un avance 6 kilómetros por hora en el tramo de Universidad a Zaragoza; en tanto, el tramo conformado por calzada de Los Arcos y avenida Ignacio Zaragoza solamente podía recorrerse a 3 kilómetros por hora desde la avenida Hércules y hasta el tanque de agua.
Fuera del centro de la ciudad, prolongación Bernardo Quintana presentaba una velocidad promedio de 10 kilómetros por hora desde 5 de Febrero hasta el final del viaducto poniente, inaugurado hace un par de años por la administración de Luis Bernardo Nava Guerrero.
Desde temprano el 13 de septiembre, usuarios de redes sociales reportaron que la lateral del boulevard Bernardo Quintana estaba en obra desde el puente de avenida Universidad hasta la salida al Campanario.
De igual forma, movilizarse de la cuesta China a la colonia Carretas tomaba cerca de 40 minutos. Imágenes de la colonia Milenio III muestran que el avance era de 1 kilómetro por hora, debido a que se formó una larga fila para salir de la colonia. Al mismo tiempo, ir de Milenio III al Centro Universitario podía tardar entre 28 y 32 minutos, según la revisión en Waze antes de las 9 de la mañana.
Para el 14 de septiembre, el cierre vial se limitó solamente a las inmediaciones del templo de La Cruz, cerrándose la calle Manuel Acuña en sus intersecciones con avenida Ignacio Zaragoza, avenida 20 de Noviembre y calle Independencia.
El tránsito mejoró, según Waze. El embotellamiento con dirección al Centro comenzaba en el tanque y terminaba en la Alameda. La velocidad promedio era de 5 kilómetros por hora. Esto no exime a otras zonas de la ciudad, pues hubo tráfico intenso en Ignacio Pérez, Tecnológico, Hidalgo, Ocampo, Juárez, entre otras vialidades céntricas.
Sobre la periferia, prolongación Bernardo Quintana volvió a presentar tráfico pesado de 5 de Febrero al final del viaducto Poniente, con una velocidad de avance de 13 kilómetros por hora. De igual forma, Avenida Sombrerete tuvo complicaciones de avenida Playa Roqueta a Paseo Constitución, con una velocidad de 11 kilómetros por hora.
Para hacer frente al tráfico, la Secretaría de Movilidad indicó que hay 70 elementos de la dependencia distribuidos para apoyar en las vías alternas a paseo 5 de Febrero. Según información del pasado 5 de septiembre, estos cubren un horario de 5 a 21 horas. Oficiales y auxiliares se concentran en Tlacote especialmente debido a la intensidad de trabajos en la zona.
En Tlacote los cierres viales limitaron el ingreso de vehículos por la incorporación a esta carretera. Un trayecto de la antigua sede de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) sobre 5 de Febrero a la salida a Tlacote tomaría de 21 a 23 minutos en hora pico, puesto que hay que recorrer todo el tramo de obra, tomar la salida de la carretera Celaya cuota, dirigirse a prolongación Zaragoza, incorporarse a avenida Galindas y finalmente salir a la carretera a Tlacote.
El desfile y el tráfico
El desfile por el Día de la Independencia se llevó a cabo con normalidad en 2022. Para ese momento las obras de Paseo 5 de Febrero seguían en la primera fase, es decir, obras de drenaje y pluviales. Los cierres eran por etapas y los carriles centrales seguían habilitados.
Sin embargo, para noviembre el gobierno de Mauricio Kuri González decidió trasladar el desfile por la Revolución Mexicana al municipio de San Juan del Río, esto para evitar afectaciones al tráfico de la capital, pues para ese momento, la segunda fase tenía ya un mes de haber arrancado.
Cuestionado sobre el tráfico y el desfile de la Independencia de este 2023, el gobernador Mauricio Kuri se limitó a señalar que se haría en la capital: “No, tengo el dato [de que se haya movido] se va a hacer el día 16, aquí como siempre, como el año pasado que lo hicimos en Zaragoza”.
Existen tramos de la obra 5de febrero que en meses no les han hecho nada y están abandonadas, es increíble la mala planeación y quizás la falta de operación de las constructoras. En invitó a que se desplacen a todos los va secretarios de gobierno.
Si es una pésima planeación como es posible que a estas alturas no hayan resuelto una estrategia de circulación. Les importa nada los ciudadanos pero lo vamos a recordar como una pesadilla
Si es una pésima planeación como es posible que a estas alturas no hayan resuelto una estrategia de circulación. Les importa nada los ciudadanos pero lo vamos a recordar como una pesadilla
Es Queretarolandia, ya que la gente no se inconforma ante la falta de respeto de las autoridades. Cerraron el tramo del Tlacote de la 5 de Febrero, más bien tiene varios días que los están cerrando, después de las diez de la noche y todo el tráfico lo mandan por la calle que va al campo militar. Y es un verdadero caos y la ausencia de la autoridad, raya en el valemadrismo. No hay agentes viales en los cruceros para agilizar el tráfico y los policías, arriba de sus patrullas con el celular en la mano. Y ya no les cuento, del desmadre que también se hace por los Alcanfores. Un verdadera lastima.
El cáncer es el partidos positivo de donde salio Kuri y el propio Kuri, solo destrozo la ciudad y la ciudadanía deberemos pagar sus antojos de jugar al lego con queretaro
Aunado a eso tienen semanas que los semáforos no funcionan y los agentes de movilidad, generan caos. Y es una obra que no va a resolver el tráfico, sólo se va a ver bonito, puesto que son mismos carriles en 5 de febrero.
Qué divertido es ver publicaciones como esta incluidos los comentarios. Puro chairo pagado por Morena para desprestigiar las acciones que si generan cambios en la sociedad. Estan acostumbrados a que les regalen el dinero de las personas que sí trabajamos y pagamos impuestos.