Postales de “la otra tarde universitaria”

Hoces, martillos y anarquía
“Marcos” llegó, escuchó, fumó su pipa sin paz y dijo haber aprobado el Curso de Dignidad que asistentes a la explanada de rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) le impartieron la tarde noche del 8 de marzo. Nunca dijo que calificación obtuvo.
En un evento que congregó a más de mil estudiantes, maestros, curiosos y rebeldes (favor de no confundir con los RBD de Televisa), el ahora “Delegado Zero” escuchó a todos y cada uno de los ponentes.
Escuchó el lamento de una juventud que se quejó por la ausencia de porvenir, de los obreros de Uniroyal que se atrevieron a exigir sus derechos, de portavoces del que fuera Consejo General de Huelga, mejor conocido por sus siglas CGH, que rebautizó a los queretanos como queretenses, de mujeres anarquistas, en fin, de todo aquel que tuviera algo que decir.
Y “Marcos”, como sacerdote que atiende pacientemente a sus feligreses cuando se confiesan, escuchaba y tomaba nota. Y fumaba su pipa y exhalaba lentamente el humo que se disolvía entre una bandera roja con el emblema socialista de la hoz y el martillo que ocasionalmente ondeaba detrás del escenario.
Antes de comenzar el foro universitario de La Otra Campaña, “Marcos” asistió a Radio Universidad. Afuera, varios simpatizantes, algunos maestros y directores de Facultades de la UAQ, lo esperaban, muchos con cámara fotográfica en mano listos para disparar el flash del recuerdo.
El foro principal, ubicado en la escalinata que da al edificio de la Biblioteca Central, remataba con una manta blanca que decía “Abajo y a la izquierda: EZLN”. A la derecha, “Marcos” sentado apoyándose en una pequeña mesa. A la izquierda, todo aquel que quisiera hacer uso del micrófono.
Desde las 5 de la tarde, esa parte de la explanada de rectoría comenzaba a llenarse. A la par, se colocaban puestos con colguijes “hippies”, CDS y DVDs con música “alternativa” y rebelde (nuevamente, no confundir con los televisos), póster (o si quiere mejor llamarlos afiches) con motivos zapatistas, con propaganda de La Otra Campaña, libros y revistas.
Infaltables: los chavos con sus caguamas (Indio y Sol, claro está), que terminando el foro-mitin, los cadáveres (de las cervezas, no de los Chavos) yacían sobre el suelo de la explanada como victimas de una guerra sin sentido.
Y pese a que hace más de 3 lustros se desplomó la Unión Soviética y con ellos el socialismo real, varias banderas con la hoz y el martillo, que se niegan a estar encerradas en el museo de la historia, ondeaban por toda explanada conjugándose con las banderas negras con la insignia de la anarquía.
– ¿Y va a hablar “Marcos”? Si no, para irnos ya, cuestiona una jovencita a su acompañante, después de casi hora y media de foro, quien se da a la tarea de informar y lleva una respuesta positiva.
Marcos y la abstención
“Marcos” ya ha dejado su pipa. Ha fumado suficiente en esta tarde noche. El peso de la noche ha caído sobre sus hombros. El sol rojo se ha ocultado y surge un cielo negro con pocas estrellas.
Y el “Delegado Zero” habla y de entre su madeja de palabras, éstas destacan por su contundencia política: “Si ustedes, que nosotros respetamos, deciden votar por uno o por otro (candidato), ese no es nuestro problema, esa no es una condición para entrar aquí, lo que es una condición, lo que es una condición es identificar al responsable a la destrucción de esta Universidad, de todo el sistema de universidad pública gratuita y laica…”.
“Lo que hemos hecho en la otra campaña es decirle a la gente que piense, que analice, que ejerza ese poder de critica”.
“Hay que analizar a los partidos políticos, arriba a sus candidatos y pensar qué se va a hacer, ¿Entonces estamos proponiendo el abstencionismo? Quiere decir entonces que las campañas electorales de los partidos políticos allá arriba están proponiendo que la gente no piense, que no se organice que simplemente vaya y valore de entre todos los males el menor y resulte que al final se equivoque y que no era menor. No fuimos nosotros, nosotros no estamos presentando esa disyuntiva. En todo caso es allá arriba donde están temiendo que la gente piense y que ese pensamiento que dijeron muchos que aquí que pasaron, se convierta en acción primero y luego en organización”.
“¿Qué daño le puede hacer a cualquiera que piense y se organice y el día 2 de julio haga lo que quiera hacer, pero ya con la fuerza y el elemento de haber analizado y criticado y haber hecho una propuesta frente a lo que va a hacer?”.
A nosotros no nos importa el 2 de julio, nos importa el destino de este país”.
Subcomandante Marcos
El diagnostico de Querétaro
Antes, “Marcos”, mostró la radiografía del Querétaro que encontró por su paso por estas tierras: “Querétaro, los dos Querétaros. El Querétaro de arriba, las rumas que dejó Loyola y que ahora sigue destruyendo Garrido, creo que se llama. Homosexuales, lesbianas, transgenéricos perseguidos, uno asesinado. No hay justicia en la Sierra Gorda: despojo de tierras a través de medios legales y cientos y miles de indígenas y campesinos obligados a emigrar a Estados Unidos o a otras ciudades».
“La Veracruz: otra vez el despojo de tierras del patrimonio histórico y cultural de nuestra nación a través de empresas extranjeras con el patrocinio y la complicidad del gobierno estatal de Querétaro y el gobierno federal de Vicente Fox».
“Colonos e indígenas golpeados, tratados como animales en la Plaza Central de la capital de este estado. Jóvenes convertidos en delincuentes por su forma de vestir, por la música que escuchan por reunirse en algún lugar. Niños enfrentando desde pequeños la amenaza de convertirse en mercancía sexual. San Pablo Tolimán, indígenas desesperados en su rabia porque los funcionarios del Instituto Nacional Indigenista, INI, o como se llame ahora, ocultan las denuncias que por desvíos de fondos hacen sus funcionarios».
“Obreros de Uniroyal: despedidos en números de 600, familias destruidas, puesta toda la familia en lista negra. Se reabre la fábrica y los obreros son contratados con condiciones laborales sin derecho a huelga y más de 14 horas diarias de trabajo».
“La diversidad sexual arrinconada, en resistencia ante un gobierno mocho y represivo que no tolera que se atente contra su buena conciencia. Estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria, institutos superiores o técnicos que esperan pacientemente terminar la carrera o el estudio para empezar a buscar trabajo y no encontrarlo. No sólo eso, sino esa garantía que se tiene que la realidad que se está viendo en los libros poco o nada tiene que ver con lo que está ocurriendo o saliendo del campus».
“La certeza de que la realidad que se construye en los espacios universitarios o académicos huele de una forma muy diferente a lo que luego nos toca oler en la calle. La certeza de que no importa la capacidad ni los conocimientos porque luego el puesto que les debería de tocar por su capacidad es obtenido por el pariente o cuñado o algo del gobernante. Lo que estamos viendo en Querétaro no es sólo este Querétaro del dolor y de impotencia que desde arriba nos regalan a través los medios de comunicación o a través del sentido común en las calles”.